El polvo en suspensión o calima, como se conoce comúnmente a este fenómeno, está formado por un conjunto de partículas de polvo de diferentes tamaños, suspendidas en el aire que, al ser respiradas, pueden introducirse en las vías respiratorias y depositarse en los bronquios. Ante la repetición de estos episodios en la Comunidad de Madrid y el corredor del Henares, el servicio de Neumología del Hospital Universitario de Torrejón advierte de los efectos que puede tener este fenómenos en pacientes con patología respiratoria.

“Toda la población debemos tener cuidado y limitar la exposición en la medida de lo posible, pero sobre todo en pacientes con patologías respiratorias crónicas como asma y EPOC entre otras”, explica la Dra. Soledad Alonso, jefa de servicio de Neumología del Hospital Universitario de Torrejón. “En pacientes con algunas patologías respiratorias se puede producir un broncoespasmo y con ello una descompensación de la enfermedad de base”.

De hecho, la calima no solo afecta a personas con patologías previas. También al conjunto de ciudadanos, si la exposición es larga y la cantidad de polvo en suspensión es abundante.

“En personas sin patologías respiratorias, lo más habitual es que tengan picor de ojos, nariz o de garganta por la irritación que provoca el polvo en el organismo”, explica la Dra Alonso que añade que otros grupos poblacionales también deben extremar las precauciones, como embarazadas, recién nacidos, y personas mayores.

Para evitar los efectos de la calima se recomienda salir a la calle con mascarilla, evitar estos días el ejercicio físico al aire libre, incluidos los paseos, no abrir las ventanas para ventilar y mantener una correcta hidratación.

Servicio especial de limpieza para eliminar el barro y la arena

Durante estos días estamos viviendo un episodio de intrusión de calima en Torrejón de Ardoz y en el resto de la Comunidad de Madrid, así como en buena parte de España.

Es por ello que desde el Ayuntamiento se ha desplegado un servicio especial de limpieza para eliminar el barro y la arena que está dejando en las calles esta situación excepcional. Este dispositivo incluye equipos materiales como baldeadoras e hidrolimpiadoras y, también, un equipo humano compuesto por 15 personas.

Además, con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, se recomienda a la población utilizar el transporte público. La Consejería mantendrá convenientemente informada a la población de la evolución de la situación en la web www.madrid.org/calidaddelaire.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.