El Gobierno de Torrejón de Ardoz elevará este miércoles a Pleno el proyecto de presupuestos, de 120,6 millones de euros «para consolidar el proceso de mejora y transformación de la ciudad», ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El Consistorio ha destacado que estos presupuestos tienen «un marcado carácter social ya que se mantiene el apoyo a las familias y vecinos más castigados por la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19».

Así se mantienen con un aumento del cien por cien las ayudas económicas de alimentación y vivienda, del 25% la subvención a las entidades sociales, y una subida de los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia.

También se incrementan las delegaciones de Mujer y varias concejalías de carácter social tienen un notable incremento en su presupuesto, destacando Educación (134%), Mayores (74%), Juventud (66%), Mujer (5%) y Bienestar (4%), entre otras.

El gasto social representa la mayor parte del presupuesto en 2022. En concreto se destinan 106,4 millones de euros distribuidos, entre otras, en las concejalías de Bienestar, Educación, Mujer, Mayores, Medio Ambiente, Sanidad, Empleo, Juventud, Deportes, Obras, Nuevas Tecnologías, Movilidad y Voluntariado. Por lo tanto, más de cuatro de cada cinco euros del presupuesto estarán destinados a gasto social.

Igualmente se mantiene una importante actividad inversora que asciende 9,3 millones de euros y a desarrollarse por los distintos barrios de la ciudad, además de la puesta en marcha y el desarrollo de equipamientos.

«Con este presupuesto queremos seguir avanzando en el mayor proceso de transformación y mejora de la historia de Torrejón de Ardoz que está realizando este Gobierno local en los últimos años y que le ha situado a la cabeza de las grandes ciudades de la Comunidad de Madrid, lo que ha supuesto que la gran mayoría de torrejoneros nos sintamos orgullosos de nuestra ciudad», ha explicado el alcalde, Ignacio Vázquez.

Sin subida impositiva

El alcalde ha reiterado su compromiso de no subir los impuestos, y por lo tanto, «el Ayuntamiento mantiene la bajada del 5% en los impuestos para el año 2022 mediante su domiciliación bancaria, siendo Torrejón la segunda ciudad madrileña con el IBI más bajo».

También continúa la exención del IBI a las familias con todos sus miembros desempleados, extendiéndose el periodo máximo en el que se ha trabajado durante 2021 de dos a cuatro meses, que los torrejoneros que lo deseen paguen éste en dos plazos, o hasta en 10 meses los que estén en situación de desempleo, la bonificación para familias numerosas al 90% y el fomento de empleo mediante la bonificación del ICIO a las empresas que contraten al menos a diez torrejoneros.

Deuda

El Ayuntamiento seguirá pagando la deuda municipal, que ha disminuido desde 2013 su importe en 80,02 millones de euros, es decir, un 44,95%. Así, se reducirá el endeudamiento de 178 millones en 2013 a 98.071.774 en 2022 y bajando del máximo del 176,82 al 87,08 por ciento que se alcanzará finalizado el 2022.

Los presupuestos incluyen nuevas inversiones por valor de 9,3 millones de euros con actuaciones repartidas por todos los barrios de la ciudad destacando la consolidación del Polígono Industrial Los Almendros o el Plan Seguridad Viandantes.

Podemos denuncia escaso margen de tiempo para realizar el control a los presupuestos generales

Por su parte, el grupo municipal Podemos, ha señalado que el pasado miércoles 15 de Diciembre los grupos políticos fueron convocados «con menos de 24 horas de antelación» para la comisión informativa sobre los presupuestos generales de 2022, el documento ·más importante de este municipio«. «Un documento que ronda las 1000 páginas con datos de carácter muy técnico», han indicado.

Desde podemos Torrejón han manifestado «su rechazo» a esta reunión «en tan poco tiempo» para poder estudiar un documento de estas características, porque «nos impide ejercer nuestra función principal en este ayuntamiento, que es controlar y fiscalizar las cuentas«, han subrayado.

Olga Jiménez y Mario Pascual, concejales de Podemos en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz – Fotografía Podemos Torrejón de Ardoz

Tras comunicar su posición al gobierno municipal y abandonar la comisión, la formación morada ha señalado que «el portavoz del Partido Popular Jose Luis Navarro nos trató de malas formas, gritando e insultando a nuestra portavoz Olga Jiménez. Ante su vergonzoso comportamiento, nosotros respeto. Representamos a más de 4 mil vecinos y vecinas y nosotras vamos a mantener el nivel que exige estar en las instituciones», han expresado.

Respecto a estos presupuestos, Podemos señala que «no logran resolver los grandes problemas de nuestra ciudad. No conseguimos tener vivienda social ni empleo de calidad, que permita a los jóvenes independizarse en su propio municipio ni a los parados y paradas de larga duración conseguir un trabajo que les permita mantener a sus familias», ha incidido la portavoz de la formación morada, Olga Jiménez.

Según concluye Jiménez, «Torrejón de Ardoz tiene un grave problema de accesibilidad y movilidad urbana, hasta el punto de encontrarnos con dificultades para acceder a un servicio tan básico como es el hospital. Necesitamos más infraestructura en transporte y en movilidad sostenible. No puede ser que las Mágicas Navidades y el Oasiz colapsen el tráfico y dificulten nuestro día a día».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.