La historia se repite. De nuevo, vecinos del barrio de Soto del Henares de Torrejón de Ardoz, vuelven «a la lucha» contra las subidas abusivas de sus alquileres, como ya ocurrió con los vecinos de Juan Gris, que, el pasado mes de noviembre, vencieron al gigante Fidere, tras dos años de noches en vela y amenazas de desahucio.

Una partida que, de nuevo, se juega contra la filial española del banco de inversión americano Blackstone y que mantiene a 15 familias de la calle Benjamín Palencia 2, en pie de guerra ante lo que consideran, claramente, «especulación inmobiliaria».

Como ha contado una de las vecinas afectadas, Sara Ortega Sánchez, cuando, tras realizar el sorteo de estos pisos en 2010, pisos que eran de protección oficial, los vecinos fueron a vivir a este bloque en 2011, los precios rondaban los 490/ 500 euros en función del número de habitaciones.

«Nos ofrecieron un contrato de alquiler con opción a compra durante 7 años, pero con la crisis lo alargaron e hicieron otro contrato de 4 años más; en el transcurso de estos 4 años, la promotora, Bigeco, vendió el edificio al fondo buitre Fidere, que, con la pandemia, nos prolongó un año mas el contrato de alquiler con las mismas condiciones«, ha comentado Sara.

Sara Ortega
Sara Ortega, vecina afectada, durante la entrevista con ‘Noticias para Municipios’ – Fotografía N.M. Díaz

«Hay vecinos a los que han amenazado con echarles o con incluirles en listas de morosos»

Así, ha pasado un año y, como asegura esta vecina «hay personas que desde abril ya no tienen contrato, con otras ni siquiera se han puesto en contacto por ninguna vía y les han impuesto una subida abusiva, por lo que ahora, los pisos de dos habitaciones rondan los 700 euros, más la comunidad, más el IBI; unos 1.200 euros si hablamos de pisos de 4 habitaciones».

«Hay vecinos a los que han amenazado con echarles o con incluirles en listas de morosos, las amenazas son constantes», asegura Sara.

«Están creando una burbuja inmobiliaria»

Tal y como asegura César Gil Sánchez, otro de los vecinos afectados, «lo que está pasando en esta zona es que se está convirtiendo en zona tensionada porque como estos fondos buitre poseen bloques enteros de viviendas, están marcando el precio de los alquileres en la zona, lo que está produciendo una burbuja inmobiliaria«; por eso, asegura «las subidas abusivas que están realizando, no solo nos repercute a nosotros, si no que esta zona se convierte en una zona de especulación inmobiliaria«, señala.

Benjamín Palencia
Edificio de la calle Benjamín Palencia, 2, en Soto del Henares, Torrejón de Ardoz – Fotografía: N.M. Díaz

Pasos a seguir con el Sindicato de Inquilinos/as

Como ha señalado César Gil, desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, «nos están ofreciendo una guía sobre los pasos que tenemos que seguir; a nivel legal no podemos negarnos a pagar el alquiler porque nos convertiríamos en okupas; lo que tenemos que seguir haciendo es ingresar el dinero de la renta que estamos pagando actualmente, si nos devuelven esas transferencias, tenemos que mandar un burofax con un giro postal indicando que nosotros estamos pagando el alquiler y si estos también lo devuelve, tenemos que acudir al juzgado para que quede constancia que nosotros queremos pagar el alquiler«.

Asimismo, como indica César, «nosotros seguimos poniendo pancartas, carteles, haciéndonos visibles, intentado hablar con la administración pública, Ayuntamiento, partidos políticos en el gobierno o la oposición».

César Gil
César Gil Sánchez, vecino afectado, durante la entrevista con ‘Noticias para Municipios’ – Fotografía N.M. Díaz

Negociaciones con Fidere

En cuanto a las negociaciones con Fidere, como explica César, «están en punto muerto; lo que intentan es ofrecer a ciertos vecinos unas condiciones, a otros no les contactan y lo que quieren es dividir a los vecinos que estamos en la lucha»; lo que quieren es negociar individualmente empleando ciertas artimañas, como, por ejemplo, dejar a algunos vecinos las mismas condiciones actuales, a otros les prorrogan un año, a otros inflando un 100% los precios; llaman acosando, diciendo que si no se aceptan les van a echar…nos intentan poner a unos en contra de otros diciendo que algunos ya han aceptado cuando sabemos que no es cierto», etc.

«Hay un clima hostil en la urbanización con algunos propietarios»

Aparte, según explica César, «estamos teniendo problemas con propietarios que no son Fidere, que ya compraron su casa y ellos están de parte de Fidere, por lo que se está creando un clima hostil en la urbanización, ya que unos luchamos por quedarnos, ya que llevamos aquí 12 años y a los propietarios no les interesa que pongamos carteles ni pancartas, no entendemos muy bien por qué», asegura.

Bloques en lucha
Uno de los carteles que cuelgan en el edificio de Benjamín Palencia, 2 – Fotografía N.M. Díaz

Más formas de presión

Como también indica César, otra forma de «presión» por parte de Fidere es que, a «través de Ullastres, la empresa que suministra el agua caliente y la calefacción, ellos nos pasan los recibos; lo que está pasando es que los recibos no nos los pasan en fecha, por ejemplo ahora nos están pasando recibos de octubre de agua y calefacción, con la idea de que no tengamos dinero en la cuenta y que, cuando vayan a cobrar, no haya dinero y puedan cortarte el suministro«, ha asegurado.

«Fidere no está por la labor de negociar»

Aparte, «nos están volviendo a emitir recibos nuevos donde nos quieren cobrar el aumento correspondiente a las consecuencias de la guerra de Ucrania, etc…es decir, nos están pasando recibos que anulan los que ya están cobrados, con unos incrementos en el consumo que no corresponden, intentando hacerlo con carácter retroactivo, algo que denunciaremos en la Oficina del Consumidor», ha señalado.

Como ha explicado César, de momento «Fidere no está por la labor de negociar; entendemos que comenzarán a poner demandas, como hicieron con nuestros vecinos, pero nosotros vamos a seguir dejándonos guiar por el Sindicato y siguiendo los pasos de los vecinos de Juan Gris que consiguieron unas subidas no abusivas y coherentes; no queremos que Torrejón sea la Marbella del centro de la península«, ha concluido.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Si esperáis que empiecen ellos a poner demandas, adelántense. Empiecen ustedes a poner demandas de juicio oral contra la empresa por cada una de las acciones que realicen fuera de contrato, que no les salga rentable visitar el juzgado 30 veces al mes.
    Seguro que algo más de lo explicado en el artículo hay detrás, pero antes de ir de acusado, prefiero ir de demandante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.