El Boalo, Cerceda, Mataelpino y el municipio catalán de Torrelles de Llobregat se han convertido en los primeros municipios de España en obtener la certificación Residuo Cero. Dos localidades de Eslovenia y una italiana han logrado este año el certificado junto a los dos ayuntamientos españoles.
La Certificación de Ciudades y Pueblos Residuo Cero es un estándar europeo de certificación cuyo objetivo es acelerar la transición hacia el residuo cero y la implementación de la economía circular en los pueblos y ciudades europeas, a nivel local. El estándar es evaluado por terceros, desarrollado por la organización no gubernamental Mission Zero Academy (MiZA) e impulsado por Zero Waste Europe. Así, para recibir la certificación, los dos ayuntamientos han sido objeto de una auditoría ejecutada por personal externo, designado por la Mission Zero Academy (MIZA).

El Ayuntamiento madrileño ha recibido el soporte de Amigos de la Tierra para implementar las medidas residuo cero, algo que ha desembocado en una puntuación de una estrella para El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
En este sentido, la asociación ecologista ha identificado las iniciativas puestas en marcha a lo largo de los últimos años, entre otras, el impulso del compostaje descentralizado (doméstico, comunitario y avicompostaje), el servicio Reutiliza o la recogida selectiva ‘Puerta a Puerta’ en viviendas, comercios y hostelería. La organización Rezero ha sido auditora sobre estas cuestiones en el municipio madrileño.
Marian Lorenzo, responsable recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra Comunidad de Madrid, señala que «estos pueblos están marcando el camino a seguir» y que es «emocionante» ver «cómo crecen» y se desarrollan «estas iniciativas con participación ciudadana y voluntad política» haciendo frente con «imaginación y convencimiento a las dificultades externas».
Para conseguir la Certificación Residuo Cero, los ayuntamientos deben cumplir cinco requisitos: mostrar interés en ser un municipio de ‘residuo cero’, optar a esta certificación, implementar el sistema, certificarlo e irlo mejorando anualmente.
Reducción de residuos
Amigos de la Tierra y Rezero llevan años impulsando y reivindicando unas políticas Residuo Cero para incidir en el modelo de producción y consumo actual. Buscan la reducción en la generación de residuos, así como la extracción de recursos naturales, y que contribuyan a hacer frente a la crisis climática y ecológica actual. Ambos organismos consideran «vital» la puesta en marcha de iniciativas de este tipo en el ámbito local.
Tras la Certificación, los municipios deben realizar un monitoreo de su actividad y mejoras anuales para potenciar los resultados alcanzados. Además, cada 3 años están sujetos a nuevas auditorías para confirmar su estado en la Certificación. Esta revisión puede desembocar, asimismo, en la subida de nivel de puntuación. El máximo a alcanzar es 5 estrellas.

Los dos organismos pueden acompañar en la trayectoria del ‘residuo cero’ a municipios de cualquier tamaño y están acreditadas por Mission Zero Academy (MiZA) y por Zero Waste Europe. El mapa residuo cero europeo que crecerá en los próximos años, avanzan.
«Animamos a otros pueblos y ciudades a que se sumen a este cambio, una transformación indispensable que en el corto y medio plazo dará sus frutos», ha añadido.
Lucha contra la emergencia climática
Rosa García, directora de Rezero, opina que «la certificación de Ciudades y Pueblos Residuo Cero es «un programa útil» para los municipios que quieren hacer frente a la emergencia climática. Se trata, según explica, de una «gran herramienta» para avanzar tanto para los que «están al principio del camino hacia el residuo cero como para los ya experimentados».
El alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino y presidente de la Asociación Nacional Composta en Red, Javier de los Nietos, ha destacado la importancia de la puesta en marcha de este nuevo sistema de certificación para «mejorar e impulsar el compromiso de todos los municipios con una gestión más sostenible de sus residuos y de sus recursos».
Con todo ello, la Coordinadora de la Mission Zero Academy (MIZA), Kaisa Karjalainen, ha señalado que «tener a dos municipios que dan el salto» y consiguen la certificación Zero Waste Cities es «una prueba de que las políticas ambiciosas» en materia de residuos «dan buenos resultados en diferentes partes de España».