El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa (PSOE), y varios miembros de la Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro de Madrid, han denunciado este lunes que el Gobierno regional, «en una nueva improvisación», ha ordenado el cierre del tránsito de vehículos en una nueva zona de la calle Nazario Calonge.
«Seguimos con las improvisaciones por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. A finales de la pasada semana se nos ha comunicado que van a cerrar el tránsito de vehículos de una zona de la calle Nazario Calonge», ha avanzado el alcalde, quien ha comparecido ante los medios junto a algunos representantes vecinales.
Uno de estos representantes, Juan Fuentes, de la Asociación de Afectados ‘Presa-Rafael Alberti’, ha explicado que, pese a que se han enterado por la prensa, y no tienen «ningún informe, ni ningún dato técnico oficial», el edificio que hace esquina con Rafael Alberti y Nazario Calonge, «tiene peligro de colapso inminente», por lo que van a proceder al cierre de la calle.
«Estamos en la misma situación que hace unos meses, hace un mes estas familias no las iban a desalojar, pero con carácter de urgencia lo hicieron el día antes de nochebuena y ahora mira el resultado, que resulta que sí era preocupante y peligroso, la calle está en grave riesgo de peligro y nos enteramos como siempre por los medios de comunicación«, ha insistido este representante vecinal.
Fuentes ha insistido en el «injusto» trato que se está dando a los vecinos y que ya están «un poco cansados. «Tenemos que poner pie en pared y hasta aquí hemos llegado (…) aquí no da la cara nadie, no viene el consejero, la presidenta. Ya está bien, aquí hay que poner un límite. Es injusto el trato», ha añadido, llegando a pedir la dimisión del consejero del ramo, David Pérez.

En la misma línea, otro de los representantes de la Plataforma de Afectados, David Casado, insiste en que desde la Comunidad de Madrid «siguen escondiendo las actuaciones que están haciendo» y que preparan cierres «sin aviso a los vecinos, poniendo en peligro la integridad de los vecinos».
«Aquí hay una escuela de niños pequeños, yo como padre no traería a mi hijo a un negocio que encima es privado, con una máquina a escaso metro y medio de la obra«, ha insistido Casado, quien ha invitado a todo el mundo a ir a San Fernando y «ver como no hay casas, como hay vecinos que están sufriéndolo».
Por este motivo, el alcalde ha vuelto a insistir en «la importancia de un Plan Integral que ordene de una vez este desastre» y que la Comunidad de Madrid tenga «una interlocución con el Ayuntamiento».
«No se nos puede avisar a solo unos días del cierre de una calle, que es una calle principal del municipio y que esta calle va a afectar a muchos comercios de nuestra ciudad. Además, muchos vecinos y vecinas, comercios que se van a ver abocados a la ruina económica porque la Comunidad de Madrid ni siquiera se ha puesto en contacto todavía con ellos», ha añadido Corpa, que afirma que están ya «hartos de esta forma de actuar de la Comunidad de Madrid».

No a las indemnizaciones
Con respecto a las indemnizaciones por las viviendas, los representantes vecinales afirman que «no se puede faltar más a la verdad», ya que «es falso» que ninguna vivienda haya aceptado «ningún tipo de indemnización».
En este sentido, Juan Fuentes, que dice representar «al 95% de esas viviendas», ha insistido en que, a día de hoy, «todos rechazaron las indemnizaciones porque son injustas y además están mal calculadas».
«Hay una valoración que no tiene en cuenta ni las mejoras, ni las calidades, ni la calidad de los edificios, con lo cual, ¿cómo pretenden que podamos aceptar las indemnizaciones? Aportaremos las alegaciones, pero no vamos a aceptar unas limosnas. lo que queremos es que se nos reponga una vida como la que teníamos, no quiero empezar una vida de cero, yo no tengo por qué empezar de cero, ellos me han roto la vida y yo quiero reiniciarla, pero no desde cero, así que no vamos a aceptar ningún tipo de limosna», ha insistido.
Aunque ha reconocido que ha habido algunos propietarios de plazas de garaje que sí que han comenzado a aceptar algunas indemnizaciones, reitera que no es el caso de ninguna de las viviendas. «Queremos lo justo, una vivienda por una vivienda, que es o que hemos pedido y a día de hoy se ha rechazado», ha concluido.