El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, se ha reunido este martes con una veintena de colectivos de la localidad con el objetivo de abordar medidas para la recuperación del río Jarama y aunar esfuerzos, previo a un encuentro que tendrá lugar este miércoles entre administraciones locales.
«Queremos, así, que se sumen a la gran alianza que impulsamos desde nuestro Ayuntamiento con otros municipios de la región, porque creemos que su papel es clave y fundamental, porque tienen mucho que aportar (…) Todos tenemos que ‘arrimar el hombro’ por este bien natural», ha indicado.
Durante el encuentro, además, el regidor ha trasladado las propuestas que este miércoles trasladará en la reunión que tendrá lugar en Velilla de San Antonio con otras administraciones locales.
«Cada uno, dentro de su ámbito de competencias, como el Gobierno central, con la Confederación Hidrográfica del Tajo; la Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Medio Ambiente y del Canal de Isabel II; y los Ayuntamientos, debemos trabajar ‘de la mano’ para conseguir que este espacio, en lugar de generar problemas y ser un foco de contaminación, sea un atractivo y un referente», ha destacado.

Alianza Jarama
Los municipios de San Fernando de Henares, Coslada, Rivas Vaciamadrid, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Arganda del Rey, San Martín de la Vega, Montejo de la Sierra, Titulcia, La Hiruela, Torremocha del Jarama, Torrelaguna, El Molar, Algete, San Sebastián de los Reyes y Paracuellos del Jarama se unieron hace un año bajo un objetivo común: salvar el río Jarama de vertidos, escombros y todo aquello que está destrozando un «enclave único» de la Comunidad de Madrid.
Entonces, Corpa subrayaba que, con esta alianza, «pretendían poner en marcha medidas correctoras desde los Ayuntamientos y exigir a otras administraciones competentes, soluciones a problemas que generan una gran contaminación; estoy contento porque tenemos el compromiso de muchos Ayuntamientos que se van a adherir a esta alianza»
«Queremos que el Jarama sea una fuente natural y de bienestar y que potencie nuestros municipios, no un foco de problemas«; «pretendemos, además hacer un mapeo, un diagnóstico de los problemas y poder luego exigir a otras administraciones soluciones», ha incidido el alcalde.
Los participantes han acordado la elaboración de un informe sobre la situación del río a su paso por cada municipio. Este documento se elevará ante una ‘Mesa Técnica’, un organismo de nueva creación que mantendrá encuentros periódicos y rotativos, y que se reunirá a comienzos del mes de septiembre en La Hiruela; y el compromiso de elevar a aprobación plenaria en cada Ayuntamiento esta “gran alianza”.
El propósito último es el de buscar y lograr soluciones reales y efectivas que mejoren las actuales condiciones del río.