El pasado 23 de feberero se recogió en el Ayuntamiento el balance de los doce primeros meses de la Estrategia de Residuos y Sostenibilidad Alimentaria de Rivas. En la jornada de presentación de resultados participaron representantes municipales de otras ciudades e instituciones españolas.

Jornada de presentación del primer año de la Estrategia de Residuos. Ayuntamiento de Rivas

La Concejalía de Transición Ecológica y la empresa municipal Rivamadrid impulsan esta estrategia que marca el rumbo para la próxima década hacia una ciudad más ecológica.

El balance del primer año es alentador y, en su primer año, ha reforzado la sostenibilidad alimentaria del municipio con la puesta en valor del Parque Agroecológico del Soto del Grillo, que promueve la agricultura a escala local y la producción ecológica de proximidad.

También se ha ampliado, en un total de cuatro, la red de huertos urbanos que se ceden a la ciudadanía. En estos terrenos ya trabajan 80 personas que cultivan la tierra desde la autogestión y con criterios ecológicos.

A través de la organización de talleres de suprarreciclaje (upcycling) y reciclaje textil y con la creación de un nuevo mercadillo mensual de intercambio de productos, en el Punto Limpio de la calle de Severo Ochoa, se ha impulsado el fomento de la reutilización y la reparación.

Otras iniciativas

Durante los últimos meses, se ha procedido con la instalación de las primeras papeleras segregadas en la vía pública, la renovación de gran parte de los contenedores de residuos sólidos urbanos o las jaulas de cartón comercial para facilitar su recogida los establecimientos.

Además, por primera vez, se ha empleado asfalto ecológico, obtenido con los residuos domésticos de 2.000 ripenses, en la pavimentación de calles.

También se ha progresado con el programa de actuación dirigido al compostaje doméstico y comunitario, con seis áreas colectivas puestas en marcha desde principios de 2021. En ellas, más de 300 familias depositarán los residuos domésticos que generan en sus casas.

Compostera comunitaria en Rivas. Mario Fdez Trejo

De este modo, Rivas ha reducido en un 5,5% las toneladas de residuos mezclados destinados a eliminación (contenedor de orgánica y resto) respecto al año anterior. Como consecuencia, se conseguirá un menor coste en la gestión de los residuos y una mejora para el medio ambiente.

Próximas actuaciones

Durante el 2023 se implantará por todo el municipio un quinto contenedor para la recogida selectiva de la fracción orgánica y que se suma a la mejora de la red de puntos limpios en la ciudad. El barrio Oeste ha sido el primero a través de un proyecto piloto.

“Con la presentación de esta estrategia sentamos las bases institucionales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, apostar por la sostenibilidad como eje transversal de nuestras políticas públicas y apoyar la transición hacia una economía circular global en el municipio para 2030”, explica Vanesa Millán, concejala de Transición Ecológica.

Rivas cuenta, además, ya con 22 minipuntos limpios y seis de proximidad, que acercan y facilitan a la vecindad la posibilidad de reciclar cuando va al colegio, al centro de salud, de compras o en sus desplazamientos al trabajo. Además, existe otro punto limpio móvil, que cada día cambia de ubicación, y los dos fijos.

Plan de Economía Circular

En 2020 se puso en marcha el proyecto con ‘R de Rivas’, un plan de futuro con el fin de asentar las bases institucionales para la progresiva reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el municipio.

Este Plan de Economía Circular situó los residuos como primer eje de actuación y estableció, durante 2021, un espacio participativo entre los actores claves del municipio.

El primer objetivo fue identificar la situación de partida en relación a la gestión municipal de los residuos. En este proceso se involucraron más de 400 personas (ciudadanía, tejido empresarial, organizaciones locales, partidos políticos, entidades especializadas y representantes de otras administraciones municipales y autonómicas).

Este proceso participativo le valió a Rivas el galardón de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a las Buenas Prácticas a la Gestión en Entidades Locales.

“No es casualidad que Rivas obtenga galardones de esta naturaleza. Son fruto de la constancia, el esfuerzo y el empeño de quienes creen que las políticas públicas deben estar orientadas a mejorar las condiciones de vida de la gente y a proteger nuestros espacios y recursos naturales”, explica Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid.

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.