‘Diversas’ es un juego de naipes con el que los más jóvenes trabajarán de una manera lúdica la diversidad
RIVAS/ 22 SEPTIEMBRE 2020/ El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid repartirá en las aulas de los centros escolares de primaria y los dos centros municipales infantiles 300 barajas de ‘Diversas’, el juego de cartas pedagógico sobre la igualdad para sensibilizar a la población más joven de la ciudad.
¿Cuántas mujeres carpinteras conoces? ¿Existen trabajos de mujeres y hombres? ¿Puedes recordar el nombre de la primera presidenta de España? Son algunas de las cuestiones que aborda ‘Diversas’, un juego de naipes con el que los más jóvenes trabajarán de una manera lúdica la diversidad.
Con su contenido pedagógico, la Concejalía de Feminismos y Diversidad pretende que las niñas y niños ripenses trabajen de una manera lúdica sobre estereotipos y roles de género en aspectos de la vida cotidiana como los trabajos remunerados y trabajos de cuidados; el reparto de tareas de cuidados; los juguetes y juegos; las aficiones y el tiempo libre.
También aborda las violencias machistas hacia mujeres y criaturas, modelos de convivencia alternativos a la familia tradicional, orientación y opción sexual, identidad de género o cuestiones relacionadas con discriminaciones (raciales, por clases sociales, a personas mayores o a personas con diversidad funcional).
40 cartas
‘Diversas’ se compone de 40 cartas que recuerdan al popular juego de naipes de las siete familias que tanto se divulgó en el siglo XX. El Ayuntamiento ha impreso 300 unidades, que también se distribuirán entre hijos e hijas de mujeres atendidas en el Punto Municipal de Violencia de Género (PMORVG) o en actuaciones públicas como las campañas de derechos de la infancia o contra las violencias machistas (ambas en noviembre).
Esta iniciativa se pone en marcha gracias a los fondos del Pacto de Estado en materia de violencia de género, que se transfieren a las entidades locales para la realización de acciones en materia de prevención y atención.
Rivas ya ha promovido con dichos fondos otras actuaciones, como la divulgación de un cómic sobre prevención de las violencias machistas (publicado en el número de julio-agosto de esta revista), la creación de un grupo terapéutico para mujeres en situación de violencias machistas o la edición de folletos para el Punto Violeta de las fiestas locales de los próximos años.