El PSOE ha incluido en su programa electoral más del 90% de las propuestas ciudadanas del Plan Rivas. En total se han realizado 211 propuestas, de las que tan solo han excluido una docena por ser inviables en la actualidad.

En concreto, el Plan Rivas se propuso como una estrategia de participación ciudadana y política para que los vecinos del municipio hicieran llegar sus propuestas de mejora de los barrios. De este modo, a través de una plataforma online, los vecinos podían acceder a un mapa de la ciudad y añadir una chincheta con el nombre y una breve descripción de la propuesta, colocándola en el lugar donde debería realizarse.

“En las aportaciones de la ciudadanía queda clara y evidente la importancia que se
da a los barrios y dónde se detectan aquellas zonas que todavía tienen posibilidad de
desarrollo o necesidad de servicios y dotaciones”, ha dicho la candidata del PSOE a la Alcaldía de Rivas, Mónica Carazo. Además de las propuestas geolocalizadas, existen otras 88 propuestas de carácter general, referidas al conjunto de la ciudad.

Mónica Carazo presenta las propuestas de los ciudadanos recogidas en el Plan Rivas

En algunos casos, las propuestas ciudadanas han sido incluidas de forma independiente y, otras muchas, se han integrado de forma conjunta, dado que muchas eran similares o perseguían los mismos objetivos recogidos en estrategias o actuaciones más globales.

El Plan Rivas también se compone de las aportaciones de los sindicatos UGT y CCOO, los comercios de Rivas y las Juventudes Socialistas de Rivas, estas últimas pensadas para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en la ciudad en materia de vivienda, salud, cultura, ocio o memoria democrática.

En todo caso, entre los barrios que más ‘chinchetas’ han recibido sobre el plano están
el nuevo barrio de El Pinar (Los Montecillos) o el barrio de La Luna. El mantenimiento
de las zonas verdes o de las instalaciones deportivas
son algunas de las medidas más
demandadas en estas zonas de reciente creación.

La revisión del PGOU, uno de los ejes principales del programa del PSOE, “permitirá el
reequilibrio tanto social como urbano” de la ciudad, “con los barrios como
protagonistas”, ha dicho Carazo.

Así, el eje de la avenida de Lolo Rico puede convertirse en referencia del pequeño comercio de proximidad en la zona norte de la ciudad, en el barrio de La Luna, y la parcela 36 en una gran plaza de encuentro para las personas, con equipamientos de calistenia o de actividades de ejercicio biosaludables para las personas mayores, entre otros.

Otras propuestas

El Plan Rivas recoge también algunas demandas que son competencia de la Comunidad
de Madrid y “a la que seguiremos reclamando que cumpla con los vecinos y las
vecinas de Rivas, porque no somos ciudadanía de segunda”.

Es el caso del CEIPSO La Luna, CEIP Mercedes Vera o del IES Margarita Sala en materia educativa, o el cuarto centro de salud, fundamental para garantizar una atención sanitaria de calidad a los vecinos y vecinas de La Luna y una Residencia Pública para Personas Mayores.

La creación de nuevos equipamientos tanto deportivos como culturales en toda esa
parte del barrio de La Luna
son propuestas concretas recogidas en el Plan Rivas, en el
que se incluye un Estrategia Municipal de Parques y Jardines, para garantizar un adecuado mantenimiento de las mismas, con el que dar respuesta a todas las
demandas vecinales que se han recogido en ese sentido.

Foto del avatar

Beatriz Madrueño

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.