El Ayuntamiento destinará al desarrollo de los objetivos incluidos en este Acuerdo, al menos, 2 millones de euros

RIVAS/ 19 MAYO 2020/ El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha suscrito, en el marco del Pacto Local, un acuerdo para el Desarrollo Económico y el Empleo con motivo de la crisis sanitaria y económica causada por la COVID-19 y cuyo objetivo principal es el de contribuir a la reactivación económica y social del municipio.

El acuerdo ha sido rubricado este jueves con la patronal madrileña CEIM, la Asociación de Empresarios de Arganda, Rivas y Comarca (ASEARCO), y los sindicatos CCOO y UGT, según ha señalado el Consistorio en una nota.

El Ayuntamiento destinará al desarrollo de los objetivos incluidos en este Acuerdo, al menos, 2 millones de euros. No obstante las entidades firmantes entienden que, para garantizar el desarrollo económico y social de Rivas Vaciamadrid, es imprescindible que el Gobierno del Estado modifique la Ley de Estabilidad Financiera”, asegura el acuerdo.

El documento se configura en torno a cuatro ejes principales: protección social, servicios públicos, reactivación y recuperación económica, y participación ciudadana y tejido asociativo.

Cada uno de los ejes recoge una serie de iniciativas que buscan paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias de la crisis sanitaria y económica apoyando la activación de la economía local.

Entre las principales medidas, destacan establecer moratorias temporales y bonificaciones para impuestos y tasas municipales; eliminación de la tasa de ocupación de espacios públicos para las terrazas y veladores durante el año 2020 y estudio de aplicación también en el 2021; o la modificación del Calendario Fiscal para retrasar el pago de impuestos y tasas municipales.

También habrá ayudas específicas para la reactivación comercial a pequeños comercios y servicios de proximidad que mantengan su actividad y el empleo, con iniciativas como la puesta en marcha de una plataforma web sobre comercios abiertos en Rivas durante la crisis del Covid-19.

El acuerdo incluye ayudas específicas para la reactivación comercial a pequeños comercios

Cuatro foros

Por otro lado, durante el encuentro mantenido este mismo martes se ha decidido ampliar el Pacto Local con la creación de cuatro foros para recibir las aportaciones de los diferentes actores que participan en el municipio:

  1. Foro de ciudadanía: entidades vecinales, sociales, tejido asociativo.
  2. Foro de empresas: sociedades mercantiles, pymes.
  3. Foro de personas trabajadoras autónomas: el pequeño comercio del municipio, que representa el 90% del comercio local.
  4. Foro de partidos.

El objetivo es que estos cuatro foros comiencen un proceso de trabajo orientado hacia la reactivación económica y social durante las próximas tres semanas con la finalidad de preparar un pacto de ciudad que se presentará en el Pleno del mes de junio.

Asimismo, una Comisión Técnica será la encargada de valorar las diferentes propuestas que se reciban. Al mismo tiempo, además, se seguirá trabajando paralelamente en las ayudas y medidas que provengan de la Comunidad de Madrid y el Estado y que puedan complementar el acuerdo de consenso alcanzado.

Desde que se firmó el 21 de marzo de 2018, el Pacto Local, como instrumento de diálogo y concertación de acuerdos entre los agentes económicos, sociales e institucionales, se ha revelado esencial para garantizar una mayor eficiencia en las políticas de desarrollo económico y empleo.

En este sentido, el propósito del Ayuntamiento es el de elaborar una hoja de ruta de futuro que no se centre únicamente en la coyuntura actual provocada por la COVID-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.