En pocos días se cumplirán dos meses del trágico incendio que tuvo lugar el pasado 6 de octubre en un local en obras situado en los bajos de la calle Oslo, 45, en Alcorcón. Un incendio que tristemente se saldó con el fallecimiento de dos menores, Darío, de 5 años, y Álvaro, de 9 meses, que no pudieron escapar con vida del humo que se propagó muy rápidamente por toda la urbanización.

Dos meses después del fatal incendio, decenas de familias, incluida la de los padres de los menores fallecidos, todavía no han podido regresar a sus viviendas. Aunque el fuego como tal no alcanzó las casas, la falta de suministros, la suciedad y los múltiples desperfectos ocasionados por el humo hacen que las viviendas de tres portales -1, 2 y 3- no estén todavía habitables. Y no lo estarán hasta unos cuantos meses.

«Las casas están completamente inhabitables. Están negras, completamente sucias de humo, que no se puede salvar casi nada«

«Yo ahora he vuelto a casa de mis padres, aquí en Alcorcón. Las casas están completamente inhabitables. Están negras, completamente sucias de humo, que no se puede salvar casi nada«, asegura a Noticias para Municipios uno de los vecinos del portal 3, el más afectado por el incendio, ya que se encontraba justo encima del local que acabó completamente calcinado.

En un primer momento, las casas se quedaron sin suministro de agua, ya que los desagues también quedaron afectados, y de electricidad, la cual ya ha sido recuperada «mediante un arreglo provisional». Aunque aún queda mucho trabajo por hacer para que todas las familias puedan volver a sus casas.

  • Entrada a los tres portales de la calle Oslo, 45 que están más afectados/ Rubén S. Lesmas
  • Los buzones de los tres portales de la calle Oslo, 45 que están más afectados/ Rubén S. Lesmas
  • El local donde se originó el incendio de la calle Oslo, 45/ Rubén S. Lesmas
  • El local donde se originó el incendio de la calle Oslo, 45/ Rubén S. Lesmas

59 familias en la calle

«Ahora mismo todavía no han podido volver a sus casas un total de 49 vecinos, bueno familias, 49 casas, quería decir, de los portales 1, 2 y 3, que son los más afectados«, señala otro de los vecinos afectados, quien detalla que, después de casi dos meses, han procedido a la limpieza de los trasteros, que se encuentran en el sótano del edificio, junto al aparcamiento subterráneo.

Este vecino nos explica que «no todas las casas están en la misma situación, evidentemente», y que hay algunas que «ya han ido recuperando los suministros, tanto de agua como de luz», como la suya, pero que hay muchas otras que todavía no y que, además, necesitarán de «algo más que una limpieza». Pero que «ninguna es todavía habitable».

«Ahora estamos en fase limpieza, luego vendrá la fase de obra, tanto en las casas, como en el edificio afectado. Pintar, cambiar cableado estropeado…»

«Ahora estamos en fase limpieza, luego vendrá la fase de obra, tanto en las casas, como en el edificio afectado. Porque al final han tirado todos los falsos techos, han tirado un montón de cosas, han hecho agujeros para poder limpiar. Pintar, cambiar el cableado estropeado», añade, insistiendo en que todo esto tardará aún «meses en llevarse a cabo».

Además, remarca que alguno de los portales está «completamente destrozado» y que el ascensor está «inservible», por lo que también tendrá que ser cambiado, haciendo que la vuelta a las casas tarde aún más, ya que «sin ascensor la mayoría de la gente no va a querer volver a su piso, aunque puedan».

«Es que es imposible saber fechas, porque todo va en función de la afectación de cada vivienda, y del seguro y de muchas variables. Algunos volverán antes, otros volverán después. Si, por ejemplo, tienes alguna lesión, eres minusválido o lo que sea y no tienes ascensor, pues no puedes venir a vivir. Si todo te cuadra puedes venir a vivir», ha lamentado.

  • Uno de los portales de la calle Oslo, 45 que quedaron más afectados/ Rubén S. Lesmas
  • Imágenes cedidas por los vecinos del estado de sus casas
  • Imágenes cedidas por los vecinos del estado de sus casas

Problemas para alquilar

Aunque algunos vecinos han podido refugiarse en casas de sus padres o familiares más cercanos, muchos otros han tenido que buscarse la vida y recurrir al alquiler, algo que está siendo también «muy complicado«, ya que no es fácil encontrar inmuebles en la zona que se puedan alquilar por un tiempo indeterminado y amueblado.

«No pedimos no pagar ni caridad, solo una alternativa», insiste otra vecina afectada, quien asegura que «hay familias con niños, incluso con bebes, que necesitan estabilidad y normalidad lo antes posible«, pero que no encuentran alquileres accesibles en las condiciones que imponen los seguros.

Desde el Ayuntamiento han señalado a Noticias para Municipios que han mantenido reuniones con la mayoría de afectados para ver de qué manera el Ayuntamiento puede ayudarles y que la mayoría lo que precisa, fundamentalmente, es «colaboración en la búsqueda de viviendas accesibles».

«Estas familias tienen un seguro, la inmensa mayoría de ellas tienen un seguro; ese seguro les cubre una residencia alternativa, el alquiler de una casa o una habitación de hotel. ¿Cuál es el problema?: que en la ciudad de Alcorcón no hay suficientes viviendas en el mercado en alquiler en las condiciones que ellos necesitan«, añaden.

«¿Cuál es el problema?: que en Alcorcón no hay suficientes viviendas en el mercado en alquiler en las condiciones que ellos necesitan«

La regidora socialista ha explicado que estos afectados lo que requieren es un alquiler «por un plazo breve, de apenas unos meses», y unas viviendas «evidentemente con muebles», para entrar a vivir de forma inmediata, pero «no hay suficientes viviendas de esas características en Alcorcón».

«Ha habido muchos problemas con el alquiler, algunos lo han conseguido y están en un sitio de alquiler, pero la mayoría de las personas están con familiares o amigos de por aquí. No hay pisos por la zona, o los pisos que hay, te dan para un año. Además, muchas veces los seguros no te pueden adelantar el dinero, lo tienes que adelantar tú, no tienes el dinero. Es un sinsentido«, añade uno de los vecinos que ha vuelto a vivir con sus padres, en Alcorcón.

  • Imágenes cedidas por los vecinos del estado de sus casas
  • Imágenes cedidas por los vecinos del estado de sus casas
  • Imágenes cedidas por los vecinos del estado de sus casas
  • Imágenes cedidas por los vecinos del estado de sus casas

¿Fallo de construcción?

Los vecinos todavía no se explican como el incendio pudo propagarse tan rápido por el local en obras y tampoco entienden cómo el humo salía «por todos los lados, por enchufes, por los desagües, por la ducha». «Era imposible quedarse dentro de las casas, el humo se colaba por todos los sitios», afirman varios de los vecinos a Noticias para Municipios.

«Los Bomberos desalojaron cuando se pudo, porque al principio como había tanto humo, no se podía. Primero nos dijeron: ‘no salgáis, quedaros como podáis en las casas’. Pero no teníamos otra opción, tuvimos que salir corriendo, las casas se llenaron pronto de humo», reiteran.

Es más, recuerdan que, los bomberos, en este tipo de situaciones, cuando el incendio es fuera de la vivienda, «lo que te dicen que te quedes en el lugar más alejado de la casa y que tapes las puertas», pero «en esta situación no valía, porque entraba humo por todos los lados: enchufes, campanas, tubos, paredes».

De hecho, en un informe realizado por los Bomberos de Alcorcón que intervinieron en la extinción del incendio, al que ha tenido acceso Noticias para Municipios, se expone que «sorprende la velocidad con la que el humo producto del incendio de un local, ha invadido partes del edificio muy alejadas del origen».

«Sorprende la velocidad con la que el humo producto del incendio de un local, ha invadido partes del edificio muy alejadas del origen»

«El incendio provoca una salida de humos producto de la combustión que discurre además de forma horizontal por el interior del soportal de fachada«, añade el informe, que además refleja que «se aprecia de forma notable la circulación de humo que a modo de chimenea a comunicado planta por planta supuestamente desde el local incendiado y el soportal donde se encuentra este, por dicho soportal».

Además, sostienen que «del techado de lamas metálicas, discurren instalaciones comunes de los tres portales y ascienden en la vertical de cada uno de ellos sin compartimentación alguna, estando comunicados con el falso techo del soportal que se inunda de humo en los primeros minutos del incendio», añade.

«Exacto, yo cojo ahora mismo un hilo aquí abajo, en este portal, y puedo llegar al portal más alejado con el hilo. No hay compartimentación contra incendios de los espacios. Por eso se propagó tan rápido el humo», insiste uno de los vecinos, que asegura que los peritos ya están trabajando en este sentido y que los afectados están estudiando una demanda colectiva contra los responsables de la construcción de los edificios, que se habían entregado hace apenas 9 meses.

Los Juzgados de Alcorcón/ Rubén S. Lesmas
Los Juzgados de Alcorcón/ Rubén S. Lesmas

Obreros investigados

De hecho, los cinco obreros que ya han sido citados a declarar por el juez se habrían parapeteado en un informe pericial, ratificado por el máximo responsable de los bomberos de este municipio, que expone las deficiencias aniincendios del edificio al carecer de medidas contra el fuego en los falsos techos, incumpliendo la normativa.

Por el momento, los únicos responsables que están investigados en la causa son estos cinco obreros que estaban trabajando en el local donde se inició el fuego, que según comentan los propios vecinos, iba a ser «un restaurante gourmet» con un importante servicio de comida para llevar.

Según el Ayutamiento, la actividad de los promotores de la obra «se adecúa a la normativa urbanística, a la integridad formal y a la suficiencia legal del proyecto técnico y cualquier otra documentación que fuere exigible para ser ejecutadas las obras e instalaciones e implantadas las actividades».

Sin embargo, en su declaración del viernes 18 de noviembre ante el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcorcón, Agustín Carretero, los cuatro obreros y el coordinador de seguridad de la obra admitieron que la obra no contaba con «suficientes medidas de prevención antiincendios» y que «no tenían extintores».

«A ver, no habría extintores en la obra, pero en la comunidad sí que teníamos extintores. En vez de salir corriendo como hicieron, podían haber avisado a la comunidad«

Por este motivo, los cinco obreros se mantienen como investigados por «la supuesta comisión de un delito de imprudencia grave con resultado de muerte», aunque según vaya avanzando la investigación podría haber nuevos imputados.

«A ver, no habría extintores en la obra, pero en la comunidad sí que teníamos extintores. En vez de salir corriendo como hicieron, podían haber avisado a la comunidad, a la gente, había extintores en los rellanos y quizá se hubiera solucionado sin llegar a lo que se llegó», asegura a Noticias para Municipios uno de los vecinos, que insinúa que «había mucha más gente trabajando en la obra».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.