La juez ha citado a los convocantes de siete concentraciones para conocer la versión de los manifestantes
REGIONAL / 29 MAYO 2020 / Diferentes organismos han solicitado en estos últimos días personarse como acusación popular en la causa en la que se investiga al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por una presunta prevaricación administrativa por autorizar la marcha feminista del 8M en Madrid.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil Profesional es una de las instituciones que ha presentado un escrito ante el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid solicitando su personación como acusación popular.
La petición se realiza con el objetivo de que la representación procesal de esta asociación pueda estar presente el próximo 10 de junio en la declaración de Franco como investigado, día en el que se ha citado además a otros testigos, y también para poder pedir las diligencias que consideren oportunas como acusación popular en los hechos que se investigan.
Admitida la petición de los consumidores
Por otro lado, la titular de dicho juzgado, Carmen Rodríguez-Medel, ha comunicado hoy que admite la petición de la Asociación de Consumidores y Usuarios José María Mena de personarse como acusación popular en la misma causa contra el delegado del Gobierno.
Sin embargo, la juez ha denegado la ampliación de la denuncia que efectuaba la agrupación de consumidores en relación al conjunto de funcionarios de la Delegación del Gobierno a los que “sin identificar – especifica la magistrada – imputa una serie de delitos contra la vida, la integridad física o contra el ejercicio de los derechos y libertades”. Afirma la juez que “no hay indicios de que hayan cometido ninguno de los delitos allí enunciados”.
También se ha rechazado la petición de acusación popular frente a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ya que, según se explica en la providencia, “este procedimiento no se dirige frente al citado denunciado”.
La juez ha desestimado otras peticiones para la causa contra José Manuel Franco, como la realizada por el Letrado Javier Fernández Torres o el organismo ‘Derecho ciudadano a decidir’ por no cumplir sus escritos con los requisitos exigidos para la personación como acusación popular.
Nuevos testigos
Tras conocerse el informe de la Guardia Civil que concluye que a partir del pasado 5 de marzo “no se debería haber realizado ninguna manifestación/concentración de personas en la Comunidad de Madrid con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19″, la juez ha citado a declarar como testigos a los convocantes de las manifestaciones que se habían previsto en torno a esas fechas.
El informe de la Guardia Civil asegura que mientras a algunos convocantes se les animaba a cancelar sus concentraciones, se mantenía la convocatoria de otras, como la del 8M por el Día de la Mujer o el acto de Vox en Vistalegre.
Los representantes de la Asociación de Personas Aptas sin ayuda de alquiler, de la manifestación en defensa del sistema público de pensiones de Getafe, la Plataforma de Pensionistas de Alcorcón, el Sindicato CGT de Madrid, el colectivo de afectados de Forum Afinsa, el sindicato CGT Amazon y el sindicato de Oficios Varios del Sur CGT declararán el día 11 de junio, un día después de la citación de Franco en sede judicial, para aclarar frente a la jueza esta cuestión.