La Abogacía del Estado ha pedido más tiempo para preparar la defensa de José Manuel Franco

REGIONAL / 28 MAYO 2020 / La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha acordado retrasar al 10 de junio la declaración, que tendrá que ser presencial, del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, quien acudirá en calidad de investigado por autorizar la marcha feminista del 8M en Madrid. Se atiende así la petición de la Abogacía del Estado que pedía tiempo para preparar la defensa.

En una providencia, la juez retrasa así su comparecencia, que había sido fijada inicialmente para el 5 de junio, en cinco días, y señala que tendrá lugar a las 15.30 horas. Tras él declararán en calidad de testigos otras tres personas, y la magistrada explica que las declaraciones serán presenciales finalmente “a la vista de la incidencia técnica” sufrida con el sistema Zoom, usado para las videoconferencias, en días anteriores.

“A fin de evitar que problemas similares impliquen mayores retrasos en las declaraciones de la presente causa, se acuerda que, dada la imposibilidad de tener certeza de que la conexión telemática es posible, se practiquen de forma presencial, debiendo en consecuencia comparecer las partes y los testigos en esta sede judicial en el día y hora indicados”, añade.

Más tiempo para la defensa

La juez destaca en su escrito que “resulta sorprendente la alegación de la Abogacía del Estado relativa a que necesita tiempo para instruirse” puesto que, según explica, se le había notificado que las actuaciones quedaban a su disposición tanto el 21 de abril como el 21 de mayo.

Dice la titular del Juzgado de Instrucción número 51 que hasta que no se ha ordenado por resolución judicial, no ha comparecido la Abogacía del Estado para obtener copia de la documentación pertinente.

Autorización del 8M

La magistrada acordó el pasado 23 de marzo incoar diligencias previas para investigar al delegado del Gobierno en Madrid por permitir concentraciones multitudinarias los días previos a la declaración del estado de alarma, entre ellas la marcha del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.

Manifestación del 8M, Día Internacional de la Mujer (Foto: EP – Jesús Hellín)
Manifestación del 8M, Día Internacional de la Mujer (Foto: EP – Jesús Hellín)

Se está investigando si obvió las recomendaciones de organizaciones sanitarias, como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, que el pasado 2 de marzo emitió un informe en el que alertaba del riesgo de contagio, tal y como sostiene la denuncia interpuesta por un particular. José Manuel Franco se enfrenta a un presunto delito de prevaricación administrativa.

Junto a al delegado del Gobierno en Madrid, están citados para declarar como testigos, también el 10 de junio, Fernando Talavera, secretario general de la Delegación del Gobierno; Luis María Sanz, jefe del gabinete del Delegado del Gobierno, y José Luis Correas, director de la Unidad de Seguridad Ciudadana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.