La AMYTS dice que no se ha logrado el compromiso para cubrir el 100% de la plantilla orgánica o par realizar PCR
REGIONAL / 28 SEPTIEMBRE 2020 / La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) mantiene la huelga indefinida y completa del Summa 112 para este lunes tras no llegar a un acuerdo con la Consejería de Sanidad aunque ha señalado que la negociación continuará en los próximos días.
La huelga indefinida y completa en este sector comenzará a partir de las 8.30 horas. Según el sindicato médico, durante varias horas, tanto el Comité de Huelga del Summa 112 de Amyts como la Consejería de Sanidad han “intentado desatascar” la situación, pero “sin éxito” al no haber “ningún acercamiento por parte de la Administración” “Las posturas están muy alejadas”, ha advertido.
En este sentido, el colectivo ha denunciado que la Comunidad de Madrid “no ha cedido en cuestiones claves como cubrir el 100% de la plantilla orgánica, la realización de PCR a los trabajadores de forma periódica o poder disfrutar de 15 días de elección voluntaria de vacaciones”.
“Rechazamos tajantemente que la Administración intente reducir la negociación al plan de urgencias que la propia Consejería se niega a implantar desde hace años”, ha lamentado el sindicato, que ha insistido en que la negociación continuará en los próximos días.

Sí ha habido acuerdo con la Atención Primaria, cuya huelga para este lunes se ha desconvocado tras alcanzar este domingo un acuerdo con la Consejería de Sanidad para mejorar las condiciones de los médicos.
“Intensa” negociación
Tras “una larga e intensa negociación”, se han pactado “medidas organizativas, retributivas y de desburocratización para mejorar la delicada situación de los facultativos”. Mañana se formalizará el acuerdo.
Las negociaciones han dado lugar a “compromisos inmediatos para sacar de las consultas aquella actividad no clínica y no estrictamente médica relacionada con la Covid-19”. Así, se conseguirá reducir la sobrecarga para los profesionales.
El secretario general de Amyts, Julián Ezquerra, ha destacado que lo más importante es que se han acordado “muchas medidas organizativas” para disminuir la carga asistencial de los facultativos y desburocratizar consultas.
Además, ha señalado que el nivel asistencial del SERMAS sea atractivo y se pueda recuperar a los que se marcharon por la sobrecarga. “Ha sido una negociación ejemplar digna de los mejores negociadores y acordes con las necesidades de este nivel asistencial”, ha reseñado.
Desde la Consejeria de Sanidad ha señalado que el acuerdo contempla la equiparación salarial incluida en el Plan de Mejora de Atención Primaria.
Asimismo, se acuerda un cronograma de reuniones para establecer medidas organizativas para la pediatría y la medicina de familia y para la des burocráticazacion de las agendas.