La lista del PSOE-M con que Juan Lobato concurrirá a las elecciones autonómicas del 28 de mayo incluye a «todos los alcaldes de menos de 20.000 habitantes para aportar su capacidad de gestión y experiencia municipal».
El PSOE-M ha celebrado este domingo su Comité Regional en Móstoles, donde se han ratificado las candidaturas electorales para la Asamblea de Madrid y los ayuntamientos de la región. El secretario general del PSOE-M y candidato a presidir la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha destacado «el equipo formado para gobernar Madrid” a partir de mayo, centrado “en los servicios públicos, la solvencia y la experiencia municipal”.
Desde 2019, el PSOE de Madrid gobierna cerca de 60 municipios, con alcaldes socialistas dedicados a más de 2 millones de madrileños. A juicio de la formación socialista, se trata de una fortaleza política que se incorpora ahora también a la lista a la Asamblea de Madrid y a la que se va a dar prioridad en la campaña electoral.
“Todos los equipos tienen instrucción de dedicarse a trasladar las propuestas concretas que mejoran la vida de la gente”, ha señalado el líder socialista, que ha pedido a los socialistas madrileños “huir de los enfrentamientos y la crispación y centrarnos en las propuestas de verdad y en las soluciones concretas a los problemas específicos”.
Así, en la formación de la lista autonómica destaca la incorporación de Llanos Castellanos, secretaria de Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública de la Ejecutiva Federal como número ‘dos’; o Esteban Esteban Álvarez, presidente de la Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid (Adimad).

También figura Carlos Moreno, cirujano cardiólogo del Hospital Universitario de Getafe; Leticia Lorenzo, miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado; y Marta Bernardo, secretaria de Organización del PSOE-Madrid y portavoz adjunta en la Asamblea de Madrid.
“Es una lista basada en la solvencia y experiencia de gestión, con apuesta clara por los servicios públicos”, ha señalado Lobato, quien ha valorado la incorporación de
“profesionales que han dedicado sus trayectorias a la Justicia, la Sanidad y la
Educación públicas y que tienen la capacidad de resolver los problemas que sufre la Comunidad de Madrid”.
En este sentido, por primera vez en la historia del PSOE-M se ha abierto la formación de las listas electorales a la militancia, un compromiso de Juan Lobato en el XIV Congreso Regional en el que fue elegido secretario general y por el que el 20% de
los integrantes de la lista a la Asamblea de Madrid han sido elegidos por la militancia en un proceso de primarias.
Declaración institucional por el 8-M
El Comité Regional del PSOE-M también ha aprobado este domingo una resolución sobre el 8-M, en la que ha llamado a lo madrileños a unirse a la movilización feminista del próximo miércoles. Los socialistas madrileños han reivindicado su “compromiso con la igualdad para consolidar todos los avances que ha hecho nuestra sociedad” y su
intención de “continuar mirando al futuro con el optimismo que da la certeza de un futuro mejor y más feminista para Madrid”.
“Como socialistas, y en coherencia con nuestros valores, tenemos como principal objetivo erradicar todas las formas de violencia y discriminación hacia las mujeres, promoviendo su emancipación y garantizando su plena participación en la sociedad, dirigiéndonos hacia un futuro más feminista y más justo. Solo así alcanzaremos una democracia plena”, destaca la resolución aprobada por el PSOE-M