El 012 ha recibido 649 llamadas en el estado de alarma

REGIONAL / 18 MAYO 2020 / El teléfono 012 Mujer recibió desde el inicio del estado de alarma el 14 de marzo hasta el 8 de mayo un total de 649 llamadas, mientras que los servicios de los 15 puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género atendieron telefónica o telemáticamente a 5.836 mujeres en marzo y 8.135 en abril.

Así lo ha indicado este lunes en la Comisión de Mujer de la Asamblea de Madrid el consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad, Alberto Reyero.

Por otro lado, ha señalado que debido al riesgo del confinamiento se puso en marcha la campaña ‘Tú no te quedes en casa’, dirigida a mujeres que conviven bajo el mismo techo que sus maltratadores.

Por otro lado, debido al incremento de las mujeres atendidas durante la crisis sanitaria en centros residenciales, se han contratado nuevas plazas de emergencia, ya que los servicios se han visto “desbordados”, en concreto 15 habitaciones más para dar cobertura a este repunte, cumpliendo con las medidas sanitarias de protección y prevención contra el Covid-19, ha dicho el consejero en la comisión.

Reyero ha avanzado algunas de las medidas en las que trabaja para paliar los efectos que la crisis social derivada del coronavirus tendrá especialmente sobre las mujeres. Entre ellas, que la Dirección General de Igualdad ultima un convenio con la Cámara de Comercio de Madrid, con el objetivo de implementar medidas y estrategias de fomento de la conciliación y corresponsabilidad.

El vicepresidente regional, Ignacio Aguado y Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales (Foto: EP)

Además, se pretende promover la empleabilidad de las mujeres con acciones de capacitación claves para impulsar su acceso al empleo y con el fin de potenciar su visibilidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres. Asimismo, se implementarían medidas para luchar contra el acoso laboral y fomentar el acceso al mercado laboral de estos colectivos.

Mesa ‘violeta’

El titular regional de Igualdad se ha mostrado dispuesto a poner en marcha un mesa ‘violeta’ que trabaje en los efectos de la pandemia sobre las mujeres. “Es importante desarrollar el enfoque de género en las medidas contra el Covid-19. Los datos reflejan que se agravarán las brechas. Las mujeres son mayoría en sanidad, servicios de limpieza, residencias, ayuda a dependientes, trabajadoras de supermercados…. Son muchas ofreciendo servicios esenciales, y muchas sufren mayor precariedad y pobreza laboral. Tienen salarios más bajos y menos posibilidades de acceder al mercado laboral. Van a ser uno de los colectivos más afectados”, ha reconocido.

Durante su intervención, el consejero ha recordado que desde el 16 de marzo se adoptaron una serie de medidas para adaptación de los servicios, y organizativas para garantizar el adecuado funcionamiento. Conforme al plan de contingencia contra la violencia de género los servicios esenciales se dispensaron de forma telemática 24 horas, en equipos de respuesta y protección, pisos tutelados y alojamientos seguros, asistencia psicológica por otros canales, adaptación al teletrabajo para la plena operatividad de las funciones, etcétera.

Reyero ha reconocido que al principio de la crisis tuvieron dificultades en proporcionar a los centros residencias, al igual que ocurrió con geriátricos y otros recursos presenciales, equipos de protección individual. “Ahora ya todos los centros cuentan con suficientes EPIS”, ha dicho.

Grupos parlamentarios

La diputada regional Lorena Morales ha pedido al consejero que informe sobre la puesta en marcha de un número de Whatsapp para víctimas de violencia machista y que se apoye de entidades para dar soluciones a estas problemáticas.

También ha agradecido el trabajo a la Federación de Municipios de Madrid (FMM), “un agente social fundamental para gestionar la lucha contra la violencia de género, su buena disposición para el mapeo de la trata en la región”. Además de reclamar un protocolo completo, ha solicitado “un gran acuerdo entre todos los partidos y agentes sociales” y un plan contra el embarazo no deseado, que puede aumentar con el confinamiento.

Por su parte, el diputado del PP Jaime de los Santos ha pedido al Gobierno de España que llegue el dinero pendiente para que la Comunidad de Madrid tenga recursos para atender a la problemática social de esta crisis y que acuerde el cambio a Fase 2 de la región porque “una semana más de encierro es una semana más de cierre económico y acrecentamiento de los problemas sociales”.

“Yo también estuve en la manifestación del 8M y nunca diré que ese fue la partida de la crisis. Los científicos hablan de enero en muchos casos. Pero habría que hablar de cierta imprudencia, temeridad e irresponsabilidad o una falta de no dimensionar la gravedad de la pandemia, como decía el vicepresidente en una reciente entrevista. Pero hay errores que cuestan vida y que a los representantes públicos no se nos perdona”, ha dicho.

La parlamentaria de Cs Ana Isabel García ha afirmado que la Consejería “se ha tomado en serio” la situación de las mujeres durante esta crisis del coronavirus. Así, ha recordado que puso en marcha su partido en redes sociales para alertar de situaciones de violencia machista y también las medidas tomadas por el Gobierno regional con nuevas plazas residenciales para víctimas y el trabajo telemático desde el primer día de la Red.

La diputada de Más Madrid Loreto Arenillas ha abogado por más medidas contra la violencia de género durante la desescalada y también que se contemplen otras agresiones que han sufrido durante el confinamiento, como las de compañeros de piso o las sufridas “durante los paseos”. Por todo ello, ha reclamado la puesta en marcha de una mesa violenta, nuevas campañas de concienciación, red de atención a la mujer con protocolo único, mejorar la conciliación y abordar problemas como los que presentan las trabajadoras del hogar.

Por su parte, la diputada de Vox Alicia Rubio ha criticado al resto de portavoces porque “les escucha como si no hubieran existido tantos ataúdes ni gente pidiendo comida”. “Ayudar a las mujeres con problemas siempre, otras cosas no. Se proponían gastos antes de la pandemia que ahora son secundarios”, ha apuntado Rubio, quien ha pedido que las ayudas se deriven a las víctimas de la pandemia, “personas sin comida hombres y mujeres, a gente sin vivienda, hombres y mujeres, etcétera, con reducción de gastos para no dejar desprotegidos a nadie”.

Por último, la parlamentaria de Unidas Podemos Paloma García ha señalado que los casos de violencia machista y de llamadas al 016 han aumentado y que la campaña ‘Tú no te quedes en casa’ ha sido efectiva, aunque también debería estar dirigida a que amigos y conocedores de casos de agresiones a mujeres las comuniquen.

García considera que la Comunidad necesita un plan estratégico con los recursos necesarios, modificando el teléfono 012 y que aborde en la ‘mesa violeta’ problemas específicos como el de la explotación sexual y el de la conciliación entre la vida personal y laboral, especialmente para familias monoparentales con empleos esenciales, cuando los colegios y escuelas infantiles siguen cerrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.