“Las camas de hospitalización ocupadas a día de hoy representan un 7% del máximo de camas ocupadas en el pico de la pandemia”

REGIONAL/ 4 SEPTIEMBRE 2020 / La situación epidemiológica en Madrid está “estable y controlada” pese al “aumento de casos” de las últimas semanas, según ha asegurado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la rueda de prensa en la que ha presentado las nuevas restricciones que entrarán en vigor el lunes en la región.

El titular de Sanidad ha explicado que en Madrid “tenemos monitorizada cada zona básica de salud, cada centro de salud y cada hospital” para disponer de la información precisa a la hora de tomar decisiones. “Con los datos que tenemos a día de hoy y viendo la evolución de las últimas jornadas puedo asegurar que la pandemia en Madrid está estable y controlada. Eso no quita que estemos preocupados”, ha lanzado Escudero, al tiempo que ha apostado por seguir trabajando con todos los medios para “combatir el Covid-19”.

En cuanto a la evolución del coronavirus en la Comunidad de Madrid, el consejero ha detallado que hay registrados cerca de 135.000 casos en Madrid desde el comienzo de la pandemia, “más de 107 brotes comunicados, de los cuales 41 siguen activos”.

La media de edad de los positivos es actualmente baja, 38 años, “ahora son los jóvenes los más afectados por el Covid-19”. El 72% de los casos detectados en los últimos quince días está en el rango de edad entre los 15 y los 59 años. Por ubicación, “la mayor incidencia de casos se produce en la zona sur de Madrid”.

Dispositivo para la realización de pruebas PCR de coronavirus (Foto: EP)

En los hospitales, “a día de hoy tenemos 1.882 pacientes ingresados en planta y 225 en las unidades de cuidados intensivos”, ha concretado el consejero, que también ha puntualizado que estas cifras no son comparables con las registradas en los peores momentos de la pandemia vividos durante la primavera.

“En el pico de pandemia se ingresaban al día casi 1.650 pacientes, hoy esa cifra está en torno a los 235, que supone un 86% menos”. Las camas de hospitalización ocupadas a día de hoy representan un 7% del máximo de camas ocupadas en el pico de la pandemia, ha detallado el consejero, un 11% en el caso de las camas de unidades de cuidados intensivos.

Positivos y capacidad diagnóstica

“Si se habla de elevado número de casos que tenemos en Madrid es porque tenemos también una alta densidad de población y una gran movilidad, pero también porque hemos aumentado nuestra capacidad diagnóstica cerca de un 90%”, ha explicado Escudero sobre la creciente cifra de positivos en coronavirus de la Comunidad de Madrid.

“Ahora realizamos unas 150.000 PCR a la semana y en el pico de la pandemia realizábamos en torno a las 15.000″, ha señalado Escudero destacando que este aumento de la capacidad diagnóstica es “esencial para detectar los riesgos de los contagios y cortar las cadenas de transmisión”.

Sobre los hospitales, Escudero ha destacado los planes de elasticidad para potenciar sus recursos en función del número de pacientes Covid-19 que tengan que atender, la construcción del nuevo hospital Isabel Zendal, ya en construcción, y la posibilidad de reabrir el Hospital provisional de Ifema.

Visita a las obras del Hospital de Emergencias/ Comunidad de Madrid

“Los madrileños pueden estar tranquilos”, aunque hay que seguir en “alerta constantemente y no hay que confiarse”, ha dicho el consejero. “Es una pandemia sanitaria, la mayor en las últimas décadas a nivel mundial, y esto provoca que ni la situación sanitaria, social o económica es la que nos gustaría. Debemos tener claro que, como sociedad, aún nos quedan momentos difíciles que vivir”.

Posibilidad de más rastreadores

Sobre el incremento del personal dedicado a control de contagiados y sus contactos, “la Comunidad tiene capacidad para contar con más de 1.000 rastreadores y siempre que sean necesarios se contará con estos profesionales”, ha dicho el consejero. Sanidad tiene posibilidad de duplicar los equipos de seguimiento de casos positivos y contactos, pasando de los 566 efectivos actuales a casi 1.100.

El consejero ha concretado que “hemos ido adaptando nuestra red de rastreadores a nuestra capacidad diagnóstica”. A los 566 rastreadores actuales, se sumarán próximamente los 150 rastreadores del Ejército tras recibir una formación específica desde el lunes que viene, si todo sigue el plan establecido con la UME. Según Escudero, en torno al 15 de septiembre estarían preparados para comenzar con las labores de rastreo.

También se tiene en previsión la opción de abrir hoteles con función sanitaria ya que, según ha comentado el consejero, “seguimos contando con el hotel Aire Gran Colón y estamos en disposición de activar progresivamente un mayor número de hoteles en función de las necesidades tanto asistenciales como de aislamiento para realizar las cuarentenas”.

Nuevos test rápidos

Escudero también ha anunciado que Sanidad va adquirir dos millones de test rápidos de antígenos. “Entre sus principales ventajas están el poder realizarse donde se encuentre el paciente y que se obtiene el resultado en 10-15 minutos”.

Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, ha detallado que el test detecta material RNA del virus, por lo que es equivalente a una PCR, y que “se resuelve en 15 minutos, no precisa de máquina, no precisa de robot”. “Nos va a permitir hacer muchas más pruebas y tener los resultados mucho antes”, ha dicho Zapatero, que ha especificado que Atención Primaria, residencias de mayores o colegios son lugares en los que puede ser muy beneficioso tener estos test.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.