El Ayuntamiento de Parla ha puesto en marcha este mes un proyecto de voluntariado con animales en el que participan una decena de personas, usuarias del Centro de Rehabilitación de la Fundación Manantial en el municipio, que da soporte y apoyo social a las personas con trastorno mental.

De esta manera, todos los jueves, desde este mes de mayo, un grupo de diez personas trabaja con animales. Los participantes son usuarios del Centro de Rehabilitación laboral que la Fundación Manantial en Parla gestiona para dar este servicio a personas con problemas de salud mental. Los animales son, por un lado, gatos de colonias controladas en el municipio y, por otro, animales acogidos en el Centro municipal de Protección Animal (CPA).  

Fuentes municipales han informado de que los trabajos forman parte de un proyecto de voluntariado puesto en marcha por el Consistorio, a través de la Concejalía de Bienestar Animal, con la colaboración del Centro municipal de Protección Animal y de la propia Fundación Manantial.  

«Merced a este proyecto, tanto personas como animales obtienen un beneficio físico y mental. Ese es el objetivo de esta línea de colaboración», han señalado desde el Consistorio. Para ello, los participantes han recibido una formación previa que les permite, de forma guiada, gestionar colonias de gatos ferales y realizar diferentes tareas con los perros y gatos acogidos en el CMPA. 

El objetivo de este programa, promovido desde la Concejalía de Bienestar Animal en colaboración con el Centro municipal de Protección Animal, «es obtener un beneficio que redunde tanto en la salud mental de las personas participantes como en el cuidado de los animales».  

Este programa de voluntariado y trabajo con animales para personas con problemas de salud mental, forma parte de la línea educativa desarrollada por el Consistorio por la tenencia responsable de animales y la convivencia responsable y respetuosa entre personas y animales, para llegar a situar a Parla como Ciudad referente en el bienestar animal. 

perro
Un perro junto a su dueño (Foto: Archivo)

‘Echando una pata’

El programa es similar al puesto en marcha el pasado marzo por la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en colaboración con el Ayuntamiento, ‘Echando una pata’, un programa de intervención social de ayuda bidireccional entre jóvenes vulnerables y mascotas maltratadas.

Este nuevo programa pretende actuar con jóvenes en situación de vulnerabilidad social y, por otra parte, con animales que han sufrido situaciones de abandono o maltrato, trabajando las bases hacia una convivencia responsable y empática hacia los mismos.

De esta manera, se ofrece a jóvenes de entre 12 y 16 años diferentes aprendizajes sobre el comportamiento y la naturaleza del animal, poniendo en práctica lo aprendido en las instalaciones del Centro de Protección Animal Municipal (CPAM) del municipio de Parla, explica la directora de la Cátedra, Nuria Máximo.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.