Los vecinos de Parla organizaron el pasado domingo una concentración para defender la educación pública, una movilización convocada por la Plataforma por la Educación Pública en la que también han participado el alcalde, el socialista Ramón Jurado, y el número ‘tres’ de la lista del PSOE en la Asamblea, Esteban Álvarez.

Bajo el lema “Escuela Pública de todos para todos”, no es la primera vez que los parleños se han echado a las calles para denunciar la disminución por parte del Partido Popular en infraestructuras educativas, así como la falta de plazas públicas y la masificación de los centros

Con carteles en los que se leían frases como ‘Queremos soluciones, no barrancones‘ o ‘Más centros, más profesores‘, han criticado la gestión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el sector educativo.

Parla exige medidas y critica al Gobierno

“Nos volvemos a concentrar una vez más para defender la educación pública en general, pero especialmente en el municipio de Parla que está sufriendo las gravísimas consecuencias de las políticas privatizadoras del gobierno de la Comunidad de Madrid y su presidenta Isabel Díaz Ayuso”, indicó el alcalde.

Además, quiso destacar el desbordamiento que sufren los centros explicando que “la situación de la enseñanza pública en Parla es dramática, especialmente en educación secundaria y formación profesional; con un instituto que ofrece 200 plazas para cerca de 500 niños y niñas”. 

El alcalde, Ramón Jurado, y el número 3 de la lista del PSOE a la Asamblea, Esteban Álvarez; en la concentración.

Por su parte, número 3 de la lista del PSOE a la Asamblea, Esteban Álvarez, también criticó la labor la labor de la presidenta de la Comunidad de Madrid y aseguró que “Ayuso concibe la enseñanza como un negocio. Su objetivo -agregó- la nueva concertada, los fondos buitres en la FP, la ruina de la enseñanza pública… o nos movilizamos ahora o de aquí a cuatro años la enseñanza pública como la conocemos ahora no va a existir”.

Los alumnos no caben en los centros. Estamos aumentando el número de grupos en primeros y estamos expulsando alumnos de la enseñanza pública porque directamente no nos caben”, describió Esteban Álvarez. 

Una cuestión básica de ese plan es conseguir la calidad educativa: el éxito de todos los alumnos. Para eso, el trabajo del docente es fundamental. El docente a día de hoy se encuentra imposibilitado de atender al número de alumnos que tiene que atender y hacerlo de una forma personalizada. Nuestro reto es reducir esa carga de horas lectivas y poder dedicar el resto de esas horas a la atención individualizada del alumno”, añadió. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.