Los actores Juan José Ballesta ‘El Bola’ y Luna Fulgencio tendrán su columna en el Paseo de la Fama de Parla junto a la soprano Rocío Pérez, las tres opciones más votadas por los vecinos en el proceso para elegir a los personajes locales más ilustres de la localidad. De nuevo, el exboxeador Javier Castillejo, uno de los deportistas nacionales más laureados del país se queda sin su espacio.

Las votaciones populares han decidido que los tres nuevos ‘inquilinos’ del paseo sean Ballesta, Fulgencio y Pérez, cuyas columnas se descubrirán en las próximas Fiestas del Agua (en junio), en las Patronales (de septiembre) y en Navidad, según han informado fuentes municipales.

En el Paseo ya tienen hueco el arquitecto real Bartolomé Hurtado -que inauguró el Paseo- y el grupo Tennessee, que recibió el homenaje hace unos meses. Nuevamente, el expúgil Javier Castillejo, uno de los grandes deportistas que ha dado Parla, ha quedado fuera del Paseo por segunda vez.

Los méritos

Juan José Ballesta Muñoz, popularmente conocido como Juanjo Ballesta, hizo su primera aparición en el cine en la película ‘El Bola’ (Achero Mañas, 2000), papel por el que ganó el premio Goya al mejor actor revelación. Después de este éxito, le llegarían otros trabajos como ‘El embrujo de Shanghai’ (Fernando Trueba, 2002), ‘El viaje de Carol’ o ‘Planta 4ª’ (Antonio Mercero, 2003).

En un momento dado, deja de lado la interpretación a causa del estrés provocado por el intenso ritmo de vida que implicaba su actividad en el mundo de la interpretación. En 2005 rueda ‘7 Vírgenes’ bajo la dirección de Alberto Rodríguez, donde su interpretación le vale la Concha de Plata a la mejor actuación masculina en el Festival de Cine de San Sebastián.

Mientras, Luna Fulgencio Sánchez nació en Madrid el 5 de febrero de 2011 como la hija menor de Rubén Fulgencio y Laura Sánchez. Comenzó en el mundo de la interpretación en 2016, en un episodio de ‘El ministerio del tiempo’. Un año después, protagonizó la serie de Telecinco ‘Ella es tu padre’. En 2019 se unió al reparto de El embarcadero en Movistar+, junto a Álvaro Morte, Irene Arcos y Verónica Sánchez.

En cine, tuvo su primera participación en el largometraje de Oriol Paulo Durante La tormenta (2018). Un año después, protagonizó la taquillera ‘Padre no hay más que uno’ (2019) de Santiago Segura, además de su secuela ‘Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra (2020)’, donde se hizo especialmente reconocida. En 2021 protagonizó la película ‘La casa del caracol’ de Macarena Astorga y ‘¡A todo tren!’
Destino Asturias de Santiago Segura, además de fichar como protagonista de la película ‘Héroes de barrio’, de Ángeles Reiné.

Por su lado, Rocío Pérez Rodríguez es una soprano que, además de residir en Parla se ha formado, entre otros centros, en las Escuelas municipales de Arte – Música, Danza y Teatro – de la ciudad. Galardonada en numerosos concursos, está desarrollando una amplia trayectoria profesional cantando en escenarios de gran parte del mundo, como La Fenice de Venecia, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Lorraine o la de Lyon, o el Teatro de la Zarzuela entre otros muchos.

Comenzó su formación con nueve años en la Escuela Municipal de Música de Parla donde tocaba el clarinete y se formaba en lenguaje musical. Poco después decidió empezar en la Escolanía Municipal con quién hizo los primeros papeles en óperas infantiles. Pero fue su experiencia como cantante solista en la ópera The Little Sweep de Britten, en el Teatro Real, lo que impulsó sus deseos por forjarse una carrera como cantante y con 16 años inició sus estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.