CCOO pide que, ante la situación que vive Parla, se garanticen la prestación de todos los servicios públicos
Desde la Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento de Parla y la Unión Comarcal Sur, han querido denunciar que la ciudad “está al borde del colapso” y exigen que se garanticen una serie de derechos fundamentales
PARLA/ 11 NOVIEMBRE 2014/ Desde la Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento de Parla y la Unión Comarcal Sur de CCOO, denuncian que los indicadores sociales “muestran claramente una ciudad al borde del colapso, con más de 15.000 desempleados, más de 1.000 familias preceptoras de la Renta Mínima de Inserción y más de 3.000 recibiendo ayuda alimentaria”.
“Una deuda financiera que ronda los 350 millones de euros -continúan explicando en un comunicado- y un déficit estructural superior a 10 millones de euros anuales, han redundado de forma directa o indirecta en un claro deterioro de los servicios públicos prestados por el Ayuntamiento”.
Ante esta situación, el sindicato denuncia que los responsables políticos del municipio “optaron por una política de personal basada en los despidos, las reducciones de plantilla y la imposición como estrategia de negociación, lo cual imposibilita cualquier acuerdo”. “El modelo de gestión desarrollado por el Gobierno municipal desde el año 2000 -continúan- se ha estado apoyando en el crecimiento urbanístico desmedido y de una masiva política de privatizaciones que están en el origen de los procesos de corrupción que desgraciadamente se destapa en estos días”.
El resultado de estas decisiones, aseguran desde CCOO, ha sido la intervención judicial en el Ayuntamiento de Parla, la imputación del alcalde y tres personas más por la Operación Púnica. Por todo ello, desde la Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento y la Unión Comarcal Sur de CCOO, que confían en que “se profundice en la investigación sobre la corrupción en Parla”, “exigen” que se preserven una serie de derechos fundamentales:
1.- La garantía de prestación de todos los servicios públicos que ha venido desarrollando el Ayuntamiento así como el aseguramiento de su calidad.
2.- La preservación del empleo directo e indirecto en los servicios que actualmente presta el Ayuntamiento.
3.- La puesta en marcha de un plan, que CCOO viene exigiendo junto con otras organizaciones del Municipio, para dar respuesta URGENTE a la situación social y económica que atraviesa el municipio y que debe darse desde la acción coordinada de todas las administraciones.
4.- El compromiso de los grupos políticos presentes en la corporación municipal para hacer público de manera transparente la situación económica y presupuestaria del Ayuntamiento que los ciudadanos tienen derecho a conocer en detalle. También el compromiso de hacer públicas sus propuestas, no solo para el futuro sino también para el presente inmediato. Parla no puede esperar siete meses deteriorándose hasta las elecciones municipales.
Corresponsal / Arantxa Naranjo