Los trabajadores del Ayuntamiento de San Fernando de Henares están convocados a dos jornadas de huelga. Están organizadas por los sindicatos CCOO, CSIF y CGT y surge como queja ante la intención del gobierno local de aprobación de una RPT (Relación de puestos de trabajo). La huelga está convocada para los días 3 y 4 de abril.

Entre las intenciones del Ayuntamiento también se encuentra el aprobar un organigrama y una valoración de puestos. Una decisión tomada, según los sindicatos, “sin escuchar a los trabajadores en mesa general de negociación, único órgano de representación competente para tal fin“. Además, se “recortarán los sueldos de las categorías más bajas para contratar puestos a dedo con sueldos de hasta 90.000 euros”, indican en la convocatoria a huelga.

En las peticiones de los sindicatos se encuentra, en primer lugar, que los acuerdos que afecten a toda la plantilla de trabajadores se adopten con la Mesa General de Negociación Conjunta. En esta se encuentran representados todos aquellos trabajadores con contratos laborales y funcionarios. Algo que, según señalan, no ha ocurrido. “Prácticamente un 70% de la plantilla se ha quedado sin voz, ni opinión, sólo se ha negociado con el 30%”, denuncian.

Los sindicatos denuncian una bajada de sueldos

Asimismo, señalan que esta valoración de los puestos de trabajo supone un descenso de los sueldos de las categorías laborales más bajas. Al mismo tiempo, ascienden los sueldos de los niveles más altos. “Como ejemplo, para algunos puestos, los más altos, se recogen subidas de casi un 30%, mientras que por el contrario, los puestos más modestos sufren una bajada de un 18%“, explican.

Rótulo Ayuntamiento San Fernando de Henares
Ayuntamiento San Fernando de Henares

Los sindicatos señalan que, además, se amortizan 18 plazas en total en distintos departamentos. Con la RPT se privatizarán servicios como es el de mantenimiento, perdiendo hasta 10 puestos de trabajo. Por otro lado, “se crean 11 puestos nuevos de jefatura y dirección”, que suponen “un incremento de un 110 % en estos puestos y todos de libre designación”.

Finalmente, denuncian que las nuevas plazas de empleo público contarán con una remuneración menor que los puestos actuales. Por ello, la plantilla de trabajadores exige al Ayuntamiento que la RPT se anuncie una vez las condiciones se hayan puesto en común con la Mesa general de negociación. También se pide la aceleración de la dotación de puestos vacantes y los que cubren bajas, así como mantener el empleo público.

El Ayuntamiento responde a la huelga: “tenemos como objetivo llegar a un acuerdo”

Por su parte, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares defiende que la RPT se ha alcanzado gracias al diálogo de hasta siete mesas de negociación. De esta forma, se ha alcanzado un acuerdo “con el 80% de los/as representantes sindicales del personal funcionario”, explican. Su puesta en marcha se llevará a sesión plenaria para su aprobación.

Ante las peticiones de los sindicatos, desde el gobierno local señalan que la “representación sindical del personal laboral no ha aportado ninguna alternativa. Tampoco asistió a la Mesa General de Negociación“. Asimismo, han asegurado que el acuerdo solo se aplicará al personal funcionario del Ayuntamiento, sin aplicarse al personal laboral. Tampoco supondrá ninguna rebaja salarial a los trabajadores, según han indicado.

Fachada Ayuntamiento
Ayuntamiento San Fernando de Henares

Además, el Comité de Huelga se ha reunido esta mañana con el Ayuntamiento de San Fernando de Henares “con el objetivo de intentar llegar a un acuerdo para poder seguir negociando“. Fruto de este encuentro, el gobierno local ha asegurado que se retomarán las negociaciones con la parte social. También se establecerá un calendario de reuniones hasta el día 10 de abril. El objetivo es conseguir llevar un acuerdo firmado al pleno ordinario de este mes de abril.

Corresponsal de Noticias Para Municipios en el Corredor del Henares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.