Psicólogos impartirán charlas a adolescentes en colegios e institutos para prevenir la violencia doméstica

Hasta el próximo 25 de noviembre

LEGANÉS / 22OCT/ EDUCACIÓN _ Expertos y psicólogos empezarán a impartir charlas a alumnos adolescentes de diferentes institutos y colegios de Leganés para concienciarles y sensibilizarles sobre la violencia de género y sus consecuencias.

Las charlas se extenderán hasta el próximo 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, y correrán a cargo de la coordinadora y psicóloga del Centro de Estudios de Violencia Familiar, Victoria Lacalle.

violencia-de-genero

La decisión de llevar a cabo estos talleres parte del hecho de que la violencia de género es uno de los problemas más acuciantes y de mayor importancia en el ámbito familiar, comunitario e individual, pero también en el educativo.

Los promotores consideran esta iniciativa justificada en tanto que “la violencia que se ejerce en las relaciones de noviazgo, que comienzan cada vez a una edad más temprana, de parejas adolescentes, al igual que en pasa con los adultos, se extiende desde el abuso verbal y emocional hasta la agresión sexual y el asesinato”.

UNIDAD DIDÁCTICA

Por ello, la unidad didáctica que con estas jornadas se va a llevar a diferentes centros educativos de Leganés pretende complementar el trabajo que ya se hace en esta materia en los colegios e institutos y servir de instrumento de apoyo específico para sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la violencia de género y estimular actitudes de rechazo ante la misma.

El programa de la actividad se divide en una primera parte en la que se tratará la prevención de la violencia de género a través de diferentes conceptos útiles para detectarla, y una segunda, más práctica y de debate, en la que se proyectará un vídeo sobre relaciones de pareja y violencia de género entre adolescentes y el cuento ‘La cenicienta que no quería comer perdices’, tras los cuales se debatirá con los alumnos.

lazo_violencia_genero

También se incidirá en el establecimiento de relaciones sanas, la identificación de la violencia de género en todos sus aspectos, la influencia de la violencia del entorno en la conducta de los adolescentes, el aprendizaje de pautas y recursos para pedir ayuda en casos de malos tratos en el ambiente doméstico, el aprendizaje de formas de superar el miedo… para finalizar la actividad con el vídeo ‘El elefante encadenado’ y la lectura de ‘Quiero’, ambos de Jorge Bucay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.