La oposición rechaza que el Ayuntamiento pida un crédito por 22,8 millones para inversiones
La ausencia de 2 concejales impide que se pueda votar la consulta ciudadana propuesta por PSOE, IU y ULEG
LEGANÉS/24 OCT/PRESUPUESTOS_ Pasó lo que era previsible. El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha vuelto escenificar la enorme grieta ideológica que separa al Gobierno local, del PP, de los tres Grupos de la oposición. Este jueves han tenido la oportunidad para hacerle un hueco al diálogo en algo como las inversiones, pero no han sido capaces de consensuar el destino de 22,8 millones de euros.
De hecho, los votos en contra de los tres Grupos de la oposición han echado por tierra la posibilidad de que el Ayuntamiento firmase un crédito por importe máximo de estos 22,8 millones para inversiones en la ciudad.
Los Grupos de la oposición ya habían anunciado que no respaldarían la medida, pese a los intentos del Ejecutivo de Jesús Gómez de sentarse en una mesa para alcanzar un acuerdo en las semanas previas. Y así ha sido: PSOE, IU y ULEG han votado en contra de manera individual cada una de los proyectos de inversión.
Los Grupos han argumentado que la petición de este crédito supondría un “endeudamiento” de la Administración local en un momento de crisis económica donde, según han argumentado, “no se han cubierto necesidades básicas” en un municipio con 20.000 desempleados y con “estudios” que detectan ya casos de “desnutrición infantil”.
En cambio, el concejal de Hacienda, Javier de Diego, ha reclamado el respaldo puesto que, a su entender, se trata de inversiones “necesarias” para la ciudad que se pueden ejecutar ahora ya que hay “equilibrio presupuestario” en las cuentas municipales.
En cuanto al tipo de inversiones, la lista incluye 1,3 millones para soterrar contenedores en la Fortuna, 400.000 euros para un plan de activación comercial, la reforma del centro Santiago Amón (presupuestada en 1 millón de euros) o la construcción de una escuela de música con conservatorio valorada en 4 millones.
Las propuestas del Ejecutivo incluyen también terminar las obras paralizadas de la Biblioteca Central (5,4 millones), otros 4 millones para la actuación de la piscina ‘Solagua’ (con playa de agua salada), y un nuevo polideportivo en Leganés Norte para un centro de artes marciales (2,5 millones).
Las inversiones reflejan también un plan de asfaltado (2,3 millones), obras de peatonalización en barrios (2,2 millones) o la remodelación de interbloques (1,5 millones).
REFERÉNDUM CIUDADANO
Con este panorama de discordia, la oposición ha lanzado su órdago y, así, han presentado a la Secretaría del Pleno una propuesta conjunta para que las inversiones se sometan a un referéndum, a una consulta ciudadana en la que los vecinos decidan “si quieren pedir el crédito” y a qué inversiones destinar el dinero, según ha aclarado el portavoz de ULEG, Carlos Delgado.
Los ciudadanos elegirían de una lista de 50 propuestas que, previamente, habrían presentado los cuatro Grupos políticos (diez cada uno) y el Gobierno local (10).
La propuesta ha quedado desestimada ya que, según ha argumentado el secretario municipal, la Ley obliga a la presencia de los 27 concejales de la Administración local para abordar este asunto en sesión extraordinaria, y faltaban dos concejales.
No obstante, el edil de Hacienda del Ayuntamiento, Javier de Diego, anticipaba que el Gobierno municipal no apoyaría esta consulta popular. “Referéndum no; el referéndum ya se hizo en 2011”, ha explicado en alusión a las elecciones municipales.
Así las cosas, los Grupos de la oposición han sumado votos para impedir que prosperase la modificación presupuestaria para ejecutar trece inversiones del presupuesto del pasado año.
ARGUMENTOS DE LA OPOSICIÓN
El portavoz de IU, Raúl Calle, ha justificado su voto en contra porque las propuestas de inversiones son “prioridades distintas a las que reclama la sociedad leganense”.
“Lo que demandan nuestros vecinos no es más ladrillo y asfalto, sino más ‘mantequilla’, como ayudas a la malnutrición infantil o becas”, ha señalado tras advertir que la concertación del crédito supondría al Ayuntamiento endeudarse por unos “4.000 millones de pesetas”.
“Si hay que endeudarse -ha manifestado Calle-, hagámoslo pero para garantizar los derechos fundamentales”.
Entretanto, el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, ha enfatizado en el hecho de que estas inversiones precisarían la solicitud de un crédito bancario. “No es un dinero que tenga aquí el Ayuntamiento, que no tiene cubiertas las principales necesidades”, ha remarcado.
Tras ello, ha recordado que el municipio contabiliza “20.000 desempleados” que se suman a la existencia de “estudios de desnutrición infantil, con padres que no tienen para pagar vacunas infantiles”. “Ésa es la prioridad y si hubiera que pedir un préstamo, adelante, pero no para un viaje al Caribe”, ha sentenciado el independiente.
Mientras, el portavoz del Grupo municipal Socialista, Rafael Gómez Montoya, ha recordado que no es momento de aprobar las inversiones al carecer el municipio de un “presupuesto aprobado” y tener las cuentas prorrogadas.
“¿Dónde repercutirán los intereses que genere el préstamo?, ¿con qué se van a financiar esos intereses si no están aprobadas las tasas?”, ha preguntado.
Además, el socialista ha subrayado que la propuesta del Ejecutivo municipal “plantea un endeudamiento de 30 millones de euros, con 8 millones de intereses”.