El Hospital Universitario Severo Ochoa ofreció  consejos de salud infantil a leganenses

Durante la Semana de la Salud organizada por el Ayuntamiento

LEGANÉS/ 14 ABRIL 2014/ Profesionales del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Severo Ochoa han participado en las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Salud, organizadas por el Ayuntamiento de Leganés, ofreciendo consejos de salud e información sobre asma, nutrición y lactancia materna a los ciudadanos. 

Los facultativos del Hospital público madrileño han dado a los padres y madres que se han acercado al stand de la Feria consejos sobre la enfermedad y pautas de actuación en casa.

 Asimismo, han ofrecido explicaciones sobre la correcta alimentación y su importancia en el desarrollo de los niños. El Servicio de Pediatría cuenta con una destacada línea de investigación centrada en el estudio de la obesidad y el sobrepeso en la población pediátrica.

 Este trabajo, realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y la Universidad de Castilla La Mancha, ha sido premiado recientemente en la Convocatoria de la Estrategia NAOS el Ministerio de Sanidad.  

El Servicio de Pediatría tiene una amplia trayectoria de investigación centrada en el estudio de las infecciones respiratorias virales graves de los niños, en colaboración con el Laboratorio de Gripe y Virus Respiratorios del Centro Nacional de Virología.  

Como resultado, ha publicado más de 30 artículos en revistas internacionales de prestigio y ha mejorado la atención prestada a los niños ingresados con infecciones respiratorias. Gracias a estos estudios, se han podido diagnosticar infecciones virales, evitando tratamientos antibióticos innecesarios y mejorando, en general, el manejo de estos pacientes.

LACTANCIA MATERNA

Las madres y padres han recibido además información sobre los beneficios de la lactancia materna y las medidas puestas en marcha por el Servicio de Pediatría para promover y apoyar esta práctica.

El Hospital recibió el pasado año las certificaciones de la Fase 2D y 3D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), impulsada por la OMS y UNICEF, que persigue la adopción de prácticas que favorezcan la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. 

DAVID GARCÍA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.