La CAM “apunta a las constructoras” como culpables de “fallos estructurales” en la línea de MetroSur
El Gobierno regional se basa en un informe del Ministerio de Fomento que habla de la mala ejecución del material y un fallo estructural en la construcción de la línea
GETAFE/ 25 MARZO 2014/ Si ayer hablábamos del cierre en verano de varias líneas de Metro, incluida la línea 12 de MetroSur, por obras de mejora en las vías, hoy ha saltado la noticia de que, según un informe del Ministerio de Fomento, la línea de MetroSur presenta “fallos estructurales”.
Según ha publicado de nuevo El País, el estudio presentado por el CEDEX (Centro de Estudio de Experimentación y Obras Públicas), dependiente de Fomento, señala que la resistencia de los materiales de la plataforma de la vía (hormigón y grava) es inferior al exigible y eso no se debe a un “hipotético proceso de degradación”. Es por ello que en 2012, cuando aún la línea no había cumplido 10 años, ya sufrió un corte por deficiencias graves, y este verano, a partir del 26 de junio, volverán a acometerse obras, a penas 2 años después.
En 2012 se procedió al corte de la línea después de que varios informes de la USAC (Unidad de Seguimiento, Auscultación y Control) detectara fisuras en el hormigón y la “degradación” del material sobre el que descansa. Estos estudios alertaban de “una falta de resistencia” que podía producir una “rotura súbita de la plataforma de la vía” y comprometer la seguridad de los viajeros y “de las personas que se encuentren en sus inmediaciones”, incluso hablaban de “un elevado riesgo de descarrilamiento”.
Tras las obras de 2012, que costaron al Ejecutivo regional 7,7 millones de euros según fuentes de Transportes, la Comunidad de Madrid encargó al CEDEX un estudio, el cual practicó reconocimientos geotécnicos sobre el terreno e hizo pruebas químicas a los materiales. Así, el CEDEX determinó que la hipótesis “más plausible” de los problemas de la línea de MetroSur, inaugurada en 2003 por Gallardón, y de MetroEste (ampliación de la línea 7), inaugurada en 2007 por Esperanza Aguirre, era la mala ejecución del material y un fallo estructural que “apunta a las constructoras”.
Con este informe en la mano, la CAM reclamará más de 25 millones de euros a algunas de las principales constructoras de España que participaron en la construcción del MetroSur (UTE ACS Vías y Construcciones, FCC, NECSO y Ferrovial-Agromán) por los arreglos que ha tenido que ejecutar en una de las líneas más jóvenes de la red madrileña; y quiere ampliar la reclamación a 17,5 millones más a otras dos constructoras (UTE OHL-Sacyr y Dragados) por los arreglos que acometerá este verano. También está previsto que el Gobierno regional reclame otros 5 millones de euros a las constructoras de la línea 7 o MetroEste (Sacyr y Dragados), cuyos fallos están en estudio.
ARANTXA NARANJO