Aprobada la creación de una oficina de información sobre ‘céntimo sanitario’ y una ordenanza que regule las antenas telefónicas
Sin embargo, el Pleno celebrado este jueves ha estado centrado en el tejido asociativo de la ciudad, su independencia y la convocatoria o no del Consejo del Mayor
GETAFE/ 11 ABRIL 2014/ En la sesión extraordinaria celebrada este jueves, el Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado, con el voto en contra de los Populares, la proposición conjunta del Grupo Municipal Socialista, IU-LV y UPyD para poner en vigor una ordenanza que regule la emisión de las antenas telefónicas. La portavoz de la corporación magenta, Esperanza Fernández, ha explicado que “aunque la ordenanza no tenga posibilidades de prosperar por razones jurídicas, sí es importante concienciar sobre este asunto y por ello sería importante realizar el estudio sobre contaminación electromagnética, para conocer los índices reales de emisiones en el municipio”.
De igual forma, aunque esta vez por unanimidad, se ha aprobado la moción presentada por UPyD sobre la devolución del llamado ‘céntimo sanitario’ por parte del Ayuntamiento. Según explicó Fernando Lázaro, concejal de Hacienda, el Gobierno local abrirá una ventanilla de información dentro de la Oficina del Consumidor especializada, para explicar a particulares y empresas los mecanismos que han de seguir para reclamar su devolución. También explicaron que el Ayuntamiento reclamará la devolución de un total de 26.000 euros en concepto de este impuesto, que ha sido declarado ilegal, por lo aportado durante 2010, 2011 y 2012 en gas para calefacción por el área de Mantenimiento, por la empresa LYMA y por el carburante de la flota de vehículos de servicio municipal.
También por unanimidad se ha aprobado la propuesta del Grupo Municipal Socialista para instar al Gobierno nacional a que se reconozca la profesión de Policía Local como “profesión de riesgo”, que redacte un catálogo de enfermedades profesionales con el objetivo de proteger la salud de este sector y lleve a cabo una modificación legislativa en materia de Seguridad Social que permita adelantar la edad de jubilación a los policías locales.
TEJIDO ASOCIATIVO, EJE DE LA DISCORDIA
El PP llevó al Pleno una propuesta sobre “el respeto al tejido asociativo y su independencia”, a la que PSOE planteó una enmienda y eso destapó acusaciones varias entre concejales de Gobierno y de oposición. Y es que, aseguró Esperanza Fernández, portavoz de UPyD, “el PP trae esta propuesta para crear debate entre ellos y el PSOE”. Salieron a la luz frases del anterior alcalde sobre “el rebaño de ovejas” y otras perlas del pasado refiriéndose a las asociaciones.
Llegado de debate sobre la proposición conjunta de PSOE e IU de convocar el Consejo Sectorial del Mayor, la polémica se acentuó. Y es que una portavoz de este sector asociativo había pedido por registro la intervención en este punto del Orden del Día, sin embargo, Soler aseguró que lo habían pedido como Asociación de Mujeres y ese tema no era el que se iba a tratar. Finalmente cedió y Ángeles Díaz Sampedro habló de “la importancia” de convocar este Consejo. La moción prosperó y el alcalde aseveró que “no hay ningún problema, en algún momento convocaremos el Consejo del Mayor, pero ellos sólo aconsejan, las decisión final la toma el Gobierno local”.
Aunque un poco tarde, la portavoz de la Asociación de Síndrome de Wolf-Hirschhorn también intervino en el Pleno, esta vez para explicar “los problemas” que están teniendo por el retraso de la subvención municipal, a lo que Soler le respondió que “esta misma mañana he hablado con Intervención para solucionar el tema”. En este aspecto, el Pleno municipal ha aprobado, a petición del PP, solicitar al Gobierno central que declare el 16 de abril como Día Internacional de la Concienciación del Síndrome de Wolf-Hirschhorn y el 2 de abril, Día del Autismo, a petición del PSOE.
En materia de Cultura y Educación, se ha aprobado dos mociones también de los Socialistas, una referente a la construcción de dos escuelas infantiles en los nuevos barrios de Los Molinos y Buenavista, a lo que el regidor respondió que “estarían hechas en julio”; y la otra para solicitar la declaración de Bien de Interés Cultural el Hospitalillo de San José, el Cerro de los Ángeles y la Iglesia de los Santos Justo y Pastor.
MUNICIPALIZACIÓN DE LA RECAUDACIÓN EJECUTIVA
Al finalizar la jornada, desde UPyD han criticado el cambio en su propuesta sobre la municipalización del servicio de Recaudación Ejecutiva, que se encarga de cobrar impagos de impuestos utilizando figuras como los embargos, tras el final del contrato con la empresa privada que llevaba a cabo este servicio municipal. “En otros Ayuntamientos, este servicio lo realizan funcionarios y son muy eficaces, no es necesario contratar a empresas externas, desde aquí se puede hacer mejor y más barato”, explicó la portavoz.
Los Socialistas presentaron una enmienda a esta proposición que, según Fernández, “deja al aire la municipalización del servicio, ya que da vía libre al Gobierno para que la ejecute o no, o que lo haga sólo parcialmente”. El apoyo del PP ha permitido cambiar el texto de la propuesta de UPyD, por lo que la concejala magenta denuncia que “PP y PSOE han ido de la mano votando a favor una proposición enmendada para guardar las apariencias con sus votos favorables, pero en realidad votan un texto que apuesta por mantener todo igual y demuestran que están en contra de municipalizar el servicio”, ha finalizado.
ARANTXA NARANJO