El juez Elpidio José Silva manifiesta que “el proceso penal no ha cambiado desde el franquismo
Ayer por la tarde hizo duras declaraciones durante su intervención en la mesa redonda bajo el título ‘¿Hay que resignarse a la corrupción?’ dentro del festival Getafe Negro con una sala llena.
GETAFE/ 24OCT/ POLITICA_ El juez Elpidio José Silva fue contundente “en España no hay voluntad de acabar con la corrupción” y el proceso penal no ha cambiado desde el franquismo”.
Este juez que alcanzó gran notoriedad por la instrucción del caso “Blesa” ha señalado que “el Estado tiene todos los medios para acabar con la corrupción, pero no está a la altura de las circustancias”.
Para el magistrado el problema es doble “no hay autonomía del poder judicial y hay muchas personas incrustadas en el sistema que no creen en él”.
En su intervención lamentó la falta de medios de la justicia que hace de los funcionarios que trabajan contra la corrupción “deban ser Ulises o héroes” y los jueces que llevan estos casos se sientan solos y “les lluevan los recursos y las presiones”.
El juez comparó sus sensaciones como “si te dicen que juegues al tenis, y te dan una raqueta rota”. La corrupción empieza de una forma sutil “con favores, hoy por tí, mañana por mí” y la solución se llama “centro penitenciario” sentenció, el juez.
Una visión más optimista fue la ofrecida por la catedrática y escritora, Reyes Calderón, que dijo “me encantan los periódicos llenos de corrupción, por qué eso significa que hay menos corrupción en las instituciones”.
La escritora considera que España es “una democracia joven” donde “si te pillan, te castigan” y que la corrupción “se combate desde la sociedad civil”.
La mesa redonda bajo el título ¿Hay que resignarse a la corrupción? se celebró en antigua fabrica de harinas, dentro del Festival de novela policíaca Getafe Negro, y despertó el interés del público que prácticamente llenaba la sala.