Cáritas Diocesana de Getafe ha denunciado que sólo 1 de cada 3 desempleados de la Comunidad recibe algún tipo de prestación
Desde la entidad religiosa aseguran que el número de parados de larga duración en la zona sur de la Comunidad de Madrid ha crecido un 43%, mientras que el número de desempleados que percibe prestaciones ha bajado 4 puntos desde el año anterior, quedándose en el 36%
GETAFE/ 28 ABRIL 2014/ En el balance sobre el empleo presentado por Cáritas Diocesana de Getafe, denuncia el importante aumento de los desempleados y la disminución de las prestaciones sociales que estos reciben en la Comunidad de Madrid. Según explican, en los 48 municipios que la componen hay 159.007 parados registrados, un 29% del total de desempleados de la Comunidad, más de una cuarta parte.
Según los datos facilitados por la entidad religiosa, el número de parados en los nueve municipios más grandes del Sur llega a las 129.456 personas, el 81,42% del total de la Diócesis. En números absolutos, Getafe ocupa el cuarto lugar con 16.329 parados, después de Fuenlabrada (23.429), Móstoles (22.110) y Leganés (18.802), y le siguen Parla (16.059) y Alcorcón (15.293).
También explican que el número de parados de larga duración, los que llevan más de un año en desempleo, han subido 4,3 puntos en el último año, hasta las 68.486 personas, el 43,07%. Por el contrario, en la Comunidad de Madrid sólo uno de cada tres parados percibe prestaciones sociales, un 36,1%, dato que ha descendido 4 puntos con respecto al ejercicio anterior. Así, desde Cáritas aseguran que “la larga duración del paro está contribuyendo a descender de manera notable las prestaciones contributivas”.
Así, según los datos de la EPA aportados por Cáritas Diocesana de Getafe, existen en torno a 24.771 personas no adscritas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo. Es decir, 83.125 personas desempleadas no reciben ningún tipo de prestación y 39.322, reciben prestaciones de carácter Asistencial y/o de Inserción.
ARANTXA NARANJO