El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha renovado el convenio de colaboración con la Asociación para la Protección de los Menores en los Procesos de Separación de sus Progenitores (APROME) para mejorar la convivencia y seguridad de los menores en el municipio.

Este año se incorpora, además, un servicio de atención telefónica los fines de semana. El objetivo de esta innovación es el de ofrecer «apoyo, información y resolución de dudas» en las diferentes situaciones que viven las familias, según ha explicado el Consistorio de Fuenlabrada en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

El convenio se destina a mantener el Centro de Convivencia Familiar (calle Extremadura) donde se llevan a cabo diferentes actividades y actuaciones que favorezcan la convivencia familiar, según ha puntualizado la concejala de Bienestar Social de Fuenlabrada, Raquel López. Además, en este centro se ofrece el servicio de mediación en familias que estén pasando por un proceso de separación para interceder entre las partes de modo que se pueda llegar a un entendimiento mutuo.

El Punto de Encuentro del centro, para familias separadas.
El Punto de Encuentro del centro, para familias separadas.

Asimismo, en este lugar está el Punto de Encuentro, cuya finalidad es «ofrecer protección a las familias inmersas en procesos de separación», ha continuado el texto, al mismo tiempo que se protegen los derechos de los menores a mantener el vínculo con sus progenitores. El Punto de Encuentro facilita, asimismo, el contacto de familias separadas que, por orden judicial, deben ver a sus hijos fuera del hogar o bajo la supervisión de un profesional.

Más de cien familias atendidas en 2021

En total, el pasado año, 207 personas de 105 familias fueron atendidas en el Centro de Convivencia Familiar. El dispositivo instalado en Fuenlabrada ha realizado 1.967 intervenciones con esas familias, ligadas mayormente, a momentos de ruptura de parejas y divorcios.

En el Centro también se trabaja sobre el régimen de visitas de los niños a sus progenitores. Así, a la hora de apoyar el cumplimiento del régimen de visitas, en 2021 se ha intervenido en 4.720 ocasiones, además de haber atendido a un total de 170 niñas, niños y adolescentes.

Este centro funciona gracias a la cesión y mantenimiento por parte del Ayuntamiento, junto a la concesión otorgada a la Asociación con una subvención de 59.400 euros cada año. A su vez, el proyecto está cofinanciado por la Comunidad de Madrid. Fuenlabrada fue el primer ayuntamiento español en poner en marcha el Servicio de Mediación en 1996 y el Punto de Encuentro, en 2002.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.