La situación del barrio de La Estación protagonizó la mayor parte del Pleno del mes de marzo, el primero que se celebraba presencial y con acceso para los vecinos al salón de plenos en los dos últimos años, a partir de dos mociones presentadas por MCV Corazón Villalbino y PSOE.
Todos los grupos políticos aprobaron por unanimidad las iniciativas relativas a solucionar los problemas de seguridad, mantenimiento y limpieza de la zona que rodea a la plaza de La Estación reconociendo que se trata de un asunto complejo que hay que abordar desde múltiples perspectivas, desde el área social, de urbanismo, de seguridad o de sanidad. Desde el equipo de Gobierno, reconociendo que la degradación de la zona es «evidente», se lamentó que la normativa no sirva de mucho al multar a personas que infringen las ordenanzas pero que son insolventes.

La Corporación rechazó la propuesta de MCV Corazón Villalbino sobre la creación de nuevas pistas deportivas en los barrios en los que no hay, así como la reparación y remodelación de las actuales en todos sus elementos. La propuesta recibió los votos en contra del equipo de Gobierno; la abstención de Vox; y los votos a favor de MCV Corazón Villalbino, Unidas por Collado Villalba, Más Madrid y PSOE. La cuestión se rechazó con el voto de calidad de la alcaldesa, al tener la cuestión un empate de votos.
Vivienda, impuestos y guerra en Ucrania
El Pleno rechazó, asimismo, la propuesta de Unidas por Collado Villalba para convertir la SAREB en un instrumento para garantizar el derecho a la vivienda y los mecanismos de cesión a los ayuntamientos. La moción fue rechazada por PP, Ciudadanos, Diana Barrantes, Vox, y PSOE frente al apoyo de Unidas por Collado Villalba y la abstención de Más Madrid.
Recibió la unanimidad de los grupos presentes en el salón de plenos (los concejales de MCV Corazón Villalbino, que eran parte de los partidos proponentes de la propuesta, se habían ausentado del Pleno) la condena a la invasión de Ucrania y la defensa de la paz y la legalidad internacional. La iniciativa aprobada apoya el envío de ayudas solidarias al pueblo ucraniano, manifiesta el apoyo a las medidas que se están haciendo a nivel español y europeo para disuadir al régimen de Putin de continuar con la guerra, así como promueve el uso de energías renovables para disminuir la dependencia energética exterior.
También se debatió, a propuesta de PSOE, Unidas por Collado Villalba y Más Madrid, un apoyo específico a la acogida de refugiados en el municipio, que recibió votos a favor de los tres grupos proponentes, los votos en contra del equipo de Gobierno (PP, Ciudadanos y Diana Barrantes) y la abstención de Vox.

La anunciada armonización fiscal del Gobierno de España impulsó la moción presentada por PP y Ciudadanos, que pedían al Ejecutivo nacional que no se llevara a cabo y que «se bajen los impuestos que soportan los españoles». La propuesta fue aprobada por PP, Ciudadanos, Diana Barrantes y Vox, frente a los votos en contra de Más Madrid, Unidas por Collado Villalba y PSOE.
Vox, por su parte, presentó una moción por la declaración de inconstitucionalidad del primer y segundo estado de alarma, pidiendo que el Ayuntamiento devuelva las multas que se impusieron en ese momento por incumplimientos de los estados de alarma. La propuesta salió adelante con los votos de Vox, PP, Ciudadanos y Diana Barrantes; la abstención de Más Madrid y PSOE; y el voto en contra de Unidas por Collado Villalba.
La Corporación municipal también aprobó la modificación del reglamento de la Policía Local en cuanto a honores y distinciones con recriminaciones por parte de la oposición por los premios en metálico de algunos premios, aunque puntualizando que se trata de situaciones extremas que no suelen producirse, como el fallecimiento o la invalidez absoluta de los agentes en acto de servicio. El punto salió adelante con los votos de Más Madrid, Vox, MCV Corazón Villalbino, PP, Ciudadanos y Diana Barrantes; la abstención de Unidas por Collado Villalba; y el rechazo de PSOE.