El próximo sábado 14 de mayo, la plaza del Ayuntamiento de Collado Villalba se llenará de historia, de la historia más cercana y local. La Piedra del Concejo se convertirá en el punto de partida de una jornada en la que se recuperará un momento histórico de Villalba mediante una dramatización, y que se acompañará de animación, pasacalles, malabaristas, zancudos, juegos y exposición de oficios antiguos como labranza o herrería.

En dos momentos diferentes del día, a las 12 y a las 19 horas, habrá una recreación de lo que pudo ser una reunión del concejo de Alpedrete y Villalba, con la asistencia del alcalde de entonces, concejales, el cura, el aguacil, entre otros, sobre una adaptación de un texto de Enrique García de Herreros. En torno a las 12 horas, además, se inaugurará una placa conmemorativa sobre la Piedra del Concejo, que fue declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Sitio Histórico, en el año 1991.

La Piedra del Concejo de Collado Villalba, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento, es uno de los vestigios históricos que se conservan en la localidad, cuando los representantes de los antiguos vecinos se reunían en las gradas labradas en la piedra al toque de la campana, hace cientos de años.

El concejal de Cultura, José Colmenero, y la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas
El concejal de Cultura, José Colmenero, y la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, durante la presentación de la jornada sobre la historia de Villalba

La actividad que se celebrará el próximo sábado está incluida dentro de un proyecto llamado ‘Historias de un tiempo’ que habla «de la historia, de las tradiciones, de las imágenes del pasado y de la gente de Villalba. Poner en valor lo que fuimos para entender lo que somos es la mejor manera de hacer patria», ha explicado en rueda de prensa esta mañana el concejal de Cultura, José Colmenero. La iniciativa, que arrancó con la edición del libro de Enrique García de Herreros, ‘Historias de Aquí: lugares, fechas y vecinos de relevancia para Collado Villalba’, trata de «dar la importancia que se debe a nuestra historia e intentar recrear la forma de vida que nos precedió», afirma el edil .

‘Historias de un tiempo’ tendrá continuidad el próximo otoño con el proyecto ‘Collado Villalba tiene una identidad y es su gente’, donde se reconocerá la vida de villalbinos comunes que han formado parte de la historia local y a los que se homenajeará en un acto en la Casa de Cultura. Se trata, en definitiva, de «poner en valor todo lo que hemos construido los villalbinos para seguir avanzando en el futuro», ha rematado Colmenero.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha aprovechado la presentación para invitar a todos los anteriores alcaldes del municipio vivos al acto.

Programa de actividades

  • Inauguración placa explicativa de la Piedra del Concejo. 12:00 horas.
  • Dramatizaciones sobre una posible reunión del concejo abierto. Dos pases: a las 12:30 y a las 19:00 horas.
  • Exposición de oficios tradicionales, juegos tradicionales, etc. en la Plaza del Ayuntamiento. De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas.
  • Espectáculo de circo y fuego, a las 21:30 horas
  • Exposición ‘Ventanas del pasado’. Imágenes de lugares antiguos o históricos, que se exhibirán al aire libre en diversos puntos de Collado Villalba. A partir del día 17 de mayo en diversos puntos del municipio.
Jornada 'Historias de un tiempo' de Collado Villalba
Jornada ‘Historias de un tiempo’ de Collado Villalba

Piedra del Concejo

En su origen, la Piedra del Concejo era una enorme roca donde se discutían los asuntos cotidianos de la política municipal. En 1724, el entonces alcalde de la localidad, el señor Sanz, mandó tallar un graderío como consta en el último respaldo, junto con la representación de un ave, que podría interpretarse como una paloma o «francolín».

Hoy en día ocupa un rincón de la plaza de la Constitución. A su lado se edificó en el siglo XVI el antiguo Ayuntamiento, un caserón de piedra de planta rectangular de dos pisos, rematado por un frontón triangular con un reloj, y coronado por un pequeño carillón rodeado de grandes bolas de granito.

Fachada del Ayuntamiento de Collado Villalba
Fachada del Ayuntamiento de Collado Villalba junto a la Piedra del Concejo

El Consistorio fue ampliado en el siglo XX con la adicción de un edificio acristalado, que aúna pasado y presente, con el fin de dar respuesta a las necesidades de una población moderna que supera actualmente los 60.000 habitantes.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Me resulta interesante que realicen que realicen esta actividad sobre la historia de Villalba. Tenemos que conocer nuestra historia. Esta ciudad es muy antigua, llamada, Villa Alba por los romanos por sus muchas nieves.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.