Desde el Ayuntamiento se están buscando soluciones para el terreno junto al Hospital de Villalba que se ha convertido en un improvisado aparcamiento para quienes acuden al centro sanitario villalbino, tal y como ha explicado esta mañana en un encuentro con la prensa la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas.

El espacio que funciona como parking oficioso del Hospital, en el que aparcan diariamente decenas de vehículos y que es una zona especialmente protegida, fue ayer visitado por el director general de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo, que había acudido a Collado Villalba para presentar los primeros pasos del proyecto de renaturalización del río Guadarrama.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas; el director general de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Iván Pizarro, han presentado el proyecto de renaturalización del río Guadarrama
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas; el director general de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Iván Pizarro, han presentado el proyecto de renaturalización del río Guadarrama

«Teníamos mucho interés en el que el director de Biodiversidad, que es al que le compete desafectar los montes preservados, viese de qué zona hablábamos. Además, la vio ayer, que llovió a mares, y aquello parecía las Lagunas de Ruidera», ha explicado la alcaldesa de Collado Villalba. Viendo el espacio en primera persona, asevera la regidora, «entiendes que no tiene ningún sentido esa calificación de monte preservado porque no hay ninguna especie arbórea, no hay nada de nada. Del Olmo se dio cuenta de que estaba muy obsoleta la calificación».

La propuesta del Ayuntamiento consiste en desafectar la zona, que está especialmente protegida, a cambio de aumentar la protección de las parcelas de la Dehesa, que están justo enfrente y «que tiene todo el sentido del mundo protegerlas y no tienen apenas protección». Lo que pretende el Ejecutivo local es que que se desafecte la zona alegando que «no tiene ningún interés medioambiental».

El primer paso que va a realizar el Consistorio villalbino, tras la visita de ayer sobre el terreno del director de Biodiversidad, es enviar el proyecto a Montes «para que ellos procedan a la desafectación de ese terreno y se pueda asfaltar o hacer un parking ecológico o la solución que nos den». Se desconoce el plazo en el que Montes Preservados podría declarar la desafectación de la parcela, en el que caso de aprobarse. «Nosotros no podemos tomar ninguna decisión ahí. Si no, siendo parte del término municipal de Collado Villalba, ya lo habríamos hecho hace mucho tiempo», ha asegurado Vargas esta mañana.

Aparcamiento de tierra junto al Hospital de Villalba
Aparcamiento de tierra junto al Hospital de Villalba

El número de plazas disponibles para aparcar quedaría, según los cálculos de la regidora, en unas 500 plazas entre la zona habitual de estacionamiento y una nueva que se ha abierto al otro lado de la carretera. «Seguro que se va a llenar porque este Hospital está cada vez más demandado, pero al menos es un desahogo».

Desde la Comunidad de Madrid se tenía la idea de apostar por la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, iniciativa que fue rechazada por Medio Ambiente por el gran retraso que eso produciría en la cuestión ya que «modificar un PGOU es muy largo».

Vargas ha recordado, asimismo, que a partir de la semana que viene el Hospital será una nueva parada de la línea de autobús 720 que une Collado Villalba con Colmenar Viejo para facilitar a los vecinos de dicha localidad el acceso al centro sanitario villalbino. «Gente de otra zona de Madrid que, en principio no era área de influencia de este Hospital, va a aparcar allí. Eso no nos influye a la hora del aparcamiento por gente que viene, pero sí por vecinos nuestros que quieran aprovechar de la llegada de ese autobús y que quiera ir a esa zona a trabajar, porque van a dejar allí su coches aparcados».

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.