Los trámites para que vea la luz el proyecto para renaturalizar el río Guadarrama a su paso por Collado Villalba siguen avanzando. Así lo han adelantado hoy desde el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento villalbino, avanzando que el Consistorio va a solicitar una subvención a la Fundación Biodiversidad F.S.P., para llevar a cabo esta iniciativa en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.
El importe solicitado por el Ayuntamiento de Collado Villalba, a través de la convocatoria es de 3.533.810,87 euros, correspondiente al 95% del coste total subvencionable del proyecto presentado (3.719.800,92 euros sin IVA). Así lo han especificado esta mañana, durante el acto de presentación ante la prensa, la alcaldesa, Mariola Vargas; el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Iván Pizarro; y el director general de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo.
El proyecto persigue la mejora ambiental del río Guadarrama y del arroyo de la Poveda como ecosistema fluvial y corredor ecológico, así como la potenciación del uso público del espacio. Se trata de un «importante proyecto para la ciudad», tal y como ha destacado el concejal de Medio Ambiente, quien también ha señalado que es una iniciativa social, económica, de atracción turística y de dinamización, además de ambiental y de conexión de la ciudad con lo natural. La iniciativa «va a ser un bombazo para dinamizar, entre otras cosas, el casco urbano en Collado Villalba, en una zona tan degradada como ésta», ha resaltado la alcaldesa.

El proyecto permitirá «una conexión de norte a sur del municipio a través de paseos, zonas ciclistas, bancos, zonas verdes…», subraya el edil, además de renaturalizar el cauce morfológicamente con plantas de ribera, biodiversidad y especies piscícolas. «Es muy importante que el cauce, que ahora mismo está totalmente cubierto de hormigón y paredes verticales, tenga una apariencia ecológica acorde a los tiempos en los que estamos».
En cuanto a los objetivos ambientales, se pretende la naturalización morfo-funcional y ecológica del tramo, atendiendo prioritariamente a la resolución de los conflictos detectados: constricción y rigidización (canalización) del espacio fluvial (lecho y taludes), simplificación del dinamismo fluvial, desconexión lecho-riberas, empobrecimiento del mosaico ecosistémico y pérdida del paisaje fluvial. El proyecto nace con el objetivo de renaturalizar, conectar los hábitats, aumentar la biodiversidad, disminuir la huella de carbono y la huella hídrica y fomentar la actividad económica y social de la ciudad, destaca Pizarro.
La acción de renaturalización alcanzaría todo el trayecto del río Guadarrama a través del municipio, 4,5 kilómetros de actuación, desde el Puente del Herreño hasta el Coto de Las Suertes, así como el arroyo de la Poveda.

Convocatoria de subvenciones
Por lo que se refiere a la vertiente social, el proyecto persigue su valorización y potenciación del uso público, facilitando la interpretación y difusión de los valores ambientales del tramo. Pizarro ha destacado la complejidad del proyecto planteado, ya que el río «atraviesa la zona urbana de la ciudad, calles principales, la calle Real, está dividido en distintos tramos, atraviesa la zona del ferrocarril, no hay conexión en todos los tramos…».

La Concejalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Collado Villalba se encuentra, por tanto, tramitando la documentación de la convocatoria de subvenciones en el marco de la declaración institucional firmada en sesión plenaria el pasado 25 de junio de 2020 relativa a la recuperación ecológica del río Guadarrama.
Dada la importancia que para el Ayuntamiento tiene este proyecto, se ha llevado a cabo, con cargo al remanente de tesorería municipal 2020, la contratación del anteproyecto que servirá de base para la elaboración del proyecto final.