Un grupo de 37 refugiados ucranianos, en su mayor parte mujeres y niños, han llegado esta mañana a Collado Villalba, donde han tenido la oportunidad de reencontrarse con sus familias, que residen en la localidad y otros puntos cercanos.
El autobús en el que han viajado, fletado por sus familiares, partió el pasado domingo desde Collado Villalba con destino a Eslovaquia, donde recogió a mitad de semana al grupo de refugiados, regresando con ellos a España en tiempo récord, con el fin de minimizar en lo posible las molestias del viaje, especialmente en el caso de los niños, que se encontraban muy cansados.

Los responsables municipales han recibido a los refugiados en el Ayuntamiento, donde se les ha prestado atención en un primer momento y se les ha proporcionado un desayuno caliente, tras el largo y duro viaje. Allí, les han transmitido su apoyo y el de todos los villalbinos en unos momentos muy difíciles.
El Ayuntamiento agilizará todos los trámites necesarios para la reagrupación familiar de estas personas, como el empadronamiento o la escolarización inmediata de los menores.
Acogida a refugiados en la Sierra de Guadarrama
Los refugiados de Ucrania empiezan a llegar a las distintas poblaciones de la Sierra de Guadarrama, al igual que ha sucedido en Collado Villalba. En San Lorenzo de El Escorial ya se ha comenzado a acoger a familias de refugiados ucranianos en un Centro de Primera Acogida habilitado por la Comunidad de Madrid en el Albergue Juvenil de la calle Residencia. Se trata de una primera acogida, un lugar en tránsito que conjugará la atención social con la tramitación para obtener su condición de protegidos y las primeras nociones con el idioma. En este centro se prevé una estancia de dos o tres semanas antes de iniciar la segunda fase de reubicación definitiva en España hasta que puedan retornar a su hogar.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha señalado que ha recibido «un aluvión de peticiones» de familias dispuestas a abrir las puertas de sus casas para acoger a niños y familias ucranianas que han tenido que salir de su país como consecuencia de la guerra. Siete niños procedentes de Ucrania ya están en Torrelodones y han sido escolarizados en diferentes centros educativos de la localidad.
«En la medida de lo posible no se separa a los hermanos y estamos intentando abrir un aula de enlace para aquellos niños que no tienen conocimiento del idioma español para facilitar su integración en el ritmo académico», indica el Consistorio torresano.