Las representantes de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad han viajado a Burdeos (Francia), los días 13 y 14 marzo, para llevar a cabo un intercambio de buenas prácticas en torno a la promoción turística y conservación del patrimonio.

El lunes estuvo marcado por las reuniones con la directora del Departamento de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Ayuntamiento de Burdeos, Anne Laure Moniot, el cónsul general de España en Burdeos y el alcalde de Burdeos.  En estos encuentros se trataron tamas relacionados con la promoción turística y la conservación de los cascos históricos. 

Al día siguiente, las representantes visitaron la Oficina de Turismo y Congresos de Burdeos. Allí estuvo presente el director de L’office de Tourisme et de Congres Boudeaux, Olivier Occelli, y el cónsul general de España en Burdeos. En este caso se abordaron aspectos como los planes de gestión del Patrimonio Mundial, el control del desarrollo de la oferta turística, el impulso a los centros de interpretación de la arquitectura y el patrimonio. 

Por último, el viaje también incluyó visitas al centro de arte municipal Bassins des Lumières y a las exposiciones «Dalí, l’énigme sans fin» y «Gaudí, architecte de l’imaginaire”.

Reunión del Grupo de Ciudades Patrimonio en Burdeos

El cuidado por la conservación del patrimonio

La delegación del grupo estuvo encabezada por su vicepresidenta y alcaldesa de Segovia, Clara Martín, que además mantuvo reuniones con el alcalde de Burdeos, Pierre Hurmic, y el cónsul general de España en Burdeos, José María Ferré de la Peña.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España nació en 1993 y en él participan las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Su objetivo el de poner en valor el patrimonio de estas ciudades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.