El «borrador, diseño o boceto» de soterramiento de la A-5 a su paso por Madrid capital, entre la avenida de Portugal y el cruce con la Avenida de los Poblados, sigue en fase de recogida de aportaciones de la oposición a un año de elecciones, pese a que es una de las promesas de campaña electoral del actual alcalde, José Luis Martínez Almeida.
Así lo ha señalado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, quien ha insistido en que el Ayuntamiento dispone en el presupuesto de 2022 con 200.000 euros para que el área de Obras acometa estudios sobre posibles alternativas y 17 millones de euros para ejecutar las expropiaciones necesarias en el caso de que fuera aprobado.
El soterramiento, que beneficiaría tanto a Madrid capital como alguna de las poblaciones que acceden por esta vía, como Móstoles y Alcorcón, ha llegado a la comisión de manos del PSOE. El edil Ignacio Benito ha tachado de «promesa incumplida la propuesta estrella del PP, el soterramiento de la A-5», una medida con la que no están de acuerdo, en todo caso, porque «no reduce los coches que entran en la ciudad sino que los esconden debajo».
«Tras tres años gobernando su proyecto estrella, a un año de las elecciones, es un incumplimiento a punto de constatarse porque usted dijo que estaría listo en 2023. ¿Cómo? Nos convocó hace meses a una reunión informativa donde proyectó una presentación y ya», ha descrito Benito.
El socialista ha remarcado que las obras son de tal envergadura que requerirían años. En cuanto al presupuesto «se ha pasado de los 189 millones inicialmente a ahora 500 casi el triple» y todo ello mientras el distrito de Latina sigue teniendo «una cicatriz que lo divide» en un «desprecio a la periferia» por parte del PP, que «se olvidan del soterramiento o rechazan desmantelar el Puente de Vallecas pero si desmantelan el Scalextric de Joaquín Costa».
Carabante ha contestado al socialista recordando que el Gobierno central tiene competencias en la A-5 desde la M-40, donde puede implantar el demandado carril bus, que ayudaría a mejorar los accesos a la ciudad, por donde circulan 130.000 vehículos todos los días.
El delegado ha abogado por «el modelo de soterramiento de la M-30, que ha servido para recuperar espacio para la ciudad enterrando a los coches para ganar en sostenibilidad» mientras que la izquierda se decanta por «el modelo de semáforos en la A-5, que generan más emisiones que el soterramiento».

Proyecto de soterramiento
El objetivo inicial de este proyecto era soterrar los 3,8 kilómetros del Paseo de Extremadura entre la avenida de Portugal y el cruce con la Avenida de los Poblados a imagen y semejanza del soterramiento de la M30 y Madrid Río, siendo una de las promesas de campaña electoral del actual alcalde.
En el proyecto presentado en campaña se contemplaban 80.000 metros cuadrados de zonas verdes y tres carriles por sentido con un coste aproximado de 180 millones de euros. La intención es crear un «pasillo verde» del suroeste a lo largo y ancho del Paseo de Extremadura.
El alcalde señalaba a principios de febrero que el proyecto para soterrar la A-5 ya estaba redactado y que se estaba dando a conocer entre vecinos y grupos municipales para analizar posibles cambios y mejoras.
«Hemos cumplido los plazos de la redacción del proyecto. Estamos con otros grupos y vecinos dando a conocer cómo ha quedado el proyecto y las posibles mejores. Es importante que los vecinos tengan opinión«, expresó entonces desde Aluche al ser requerido por esta cuestión.