Desde Más Madrid denuncian el “bajísimo grado de ejecución” de los acuerdos alcanzados para su apoyo a los presupuestos de 2020
MÓSTOLES/ 2 OCTUBRE 2020/ Más Madrid-Ganar Móstoles ha exigido al Gobierno municipal, formado por PSOE y Podemos, a “cumplir los acuerdos presupuestarios” que recogen una batería de modificaciones presupuestarias para hacer frente a la crisis social, económica y familiar provocada por el coronavirus.
Desde Más Madrid denuncian que su apoyo a los presupuestos de 2020, rubricado el pasado 28 de mayo y que permitió que el Ejecutivo local pudiera sacar adelante sus cuentas de 2020, llevaban aparejados una serie de acuerdos, pero que estos han tenido “un bajísimo grado de ejecución”.
En relación a lo que se acordó, y aún no se ha puesto en marcha, el portavoz de Más Madrid, Gabriel Ortega, ha destacado en un comunicado que “ni tan siquiera se han llevado a cabo iniciativas de tramitación simple”, como la reforma de ordenanzas de prestaciones sociales para elevar la cuantía a 6.000 euros.
“Nos preocupa el bajísimo grado de ejecución de esos acuerdos. No se han hecho ni las inversiones de 1,7 millones de euros en vivienda pública, ni la creación de la oficina de rehabilitación energética con una partida de 500.000 euros”, ha insistido, dejando en el aire su apoyo a unos nuevos presupuestos.

Presupuestos de 2021
En este sentido, Ortega ha subrayado que “es imposible construir una relación de confianza para volver a sentarse a negociar unos Presupuestos para 2021 cuando lo que acuerdas se convierte en papel mojado”, por lo que exigen “cumplir los compromisos adquiridos” en los anteriores presupuestos.
Además, desde Más Madrid recuerdan que tampoco se le ha dado solución jurídica a la situación del polideportivo Andrés Torrejón, reiterando que los firmantes se comprometieron a que sería el Consistorio quien buscase esa salida “para su rescate”, una vez aclaradas las dudas sobre la contratación y obras del mismo.
De igual modo, les reclama el mantenimiento de inversiones del Instituto Municipal del Suelo (IMS), a lo que habría que añadir el mencionado importe para la construcción o la adquisición de vivienda pública contemplada a través del presupuesto del IMS y el propio del Ayuntamiento.