En nuevo sistema de monitorización de glucosa registra los datos en un teléfono móvil o en un dispositivo específico

MÓSTOLES/ 13 NOVIEMBRE 2020/ Más de 300 pacientes con diabetes Tipo I del Hospital Universitario de Móstoles han sido formados en la utilización de un nuevo sistema de monitorización de glucosa que registra los datos en su teléfono móvil o en un dispositivo específico cada vez que el paciente quiere medirse la glucosa.

En solo 15 meses el equipo del Servicio de Endocrinología ha informado y formado a los 300 pacientes que atienden normalmente y que pueden beneficiarse de un sistema de monitorización de glucosa”, ha destacado el centro sanitario, que este sábado se sumará a la celebración del Día de la Diabetes.

El sistema de monitorización de glucosa funciona con un sensor del tamaño de una moneda de dos euros que, colocado en una parte accesible del cuerpo, facilita las mediciones de la glucosa que se pueden hacer con el teléfono móvil o con un dispositivo específico, donde se registran los datos que va midiendo el sensor.

El refuerzo educativo y el compromiso del paciente en el manejo y cuidado del material son claves para garantizar la eficacia de este nuevo sistema tecnológico (sensor, transmisor, receptor, software o sistema de registro en la nube) aplicado al ámbito clínico”, insisten desde el Hospital en una nota.

El uso de cualquiera de ellos requiere un aprendizaje e implica una fase de transición en la que se lleva un doble control (glucómetro y sensor) hasta que se garantiza el correcto manejo del nuevo sistema de monitorización.

Durante toda esta fase inicial los pacientes cuentan de forma especial con el apoyo constante del equipo de Endocrinología, que tras definir 3 grupos de prioridad, el pasado mes de junio comenzó a informar y formar a aquellos que pueden beneficiarse de esta herramienta. Progresivamente, y excepto en las semanas de confinamiento, se ha ido realizando la entrega del primer material y la formación necesaria.

El nuevo sistema está más automatizado que los glucometros

Más automatizado

El sistema es sencillo pero requiere implicación directa y continua por parte del paciente y un manejo básico de dispositivos de tecnología“, ha señalado la enfermera de la consulta de Dietética y Nutrición María José López Rivera, quien subraya la importancia de que “el paciente esté bien informado y cómodo con el sensor”.

López Rivera ha recalcado que todo esto ha requerido “una importante inversión en tiempo y en dedicación”, aunque “sin duda ha merecido la pena”, ya que han logrado que “el paciente, bien formado con estas nuevas herramientas, tenga mayor control sobre la enfermedad” siendo cada vez más autónomos.

Hemos pasado del tradicional glucómetro y los cuadernos de papel llenos de números a una gestión automática de los datos“, ha añadido la endocrina responsable de la consulta monográfica de Diabetes tipo I, Teresa Antón, quien afirma que la integración estadística de la información permite “ver gráficas, conocer tendencias y poder identificar rutinas que puedan estar asociadas”.

En este sentido, destaca que ellos, como profesionales, pueden llegar “a conclusiones más acertadas”, mientras que los pacientes “tienen menos miedo a la hipoglucemia y se sienten más seguros a la hora de tomar las decisiones sobre qué hacer en cada momento”.

La Consulta de diabetes del Servicio de Endocrinología del hospital Universitario de Móstoles se creó en el año 2003 y, desde entonces, se ha dedicado a informar, formar y tratar a los pacientes diabéticos tipo I y con diabetes estacional, implicándose en el cuidado de estos enfermos crónicos. Actualmente el equipo está formado por siete facultativos, cuatro enfermeras y un técnico medio de Servicios y Cuidados Auxiliares de enfermería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.