El Ayuntamiento de Móstoles ha dado luz verde a la construcción de 2.000 nuevas viviendas de protección pública en régimen de arrendamiento (VPPL) para «ampliar el número de alquileres disponibles en el municipio y facilitar una alternativa habitacional a los colectivos con rentas más bajas».

Desde el Ejecutivo local, formado por PSOE y Podemos, han insistido en la necesidad de poner en marcha este plan ante «el incremento del precio de los alquileres y la carencia de viviendas a precio asequible en Móstoles», según ha señalado el Consistorio en una nota.

«Es una realidad que imposibilita que colectivos como jóvenes en edad de emancipación, trabajadores con salarios mileuristas, núcleos familiares con ingresos reducidos, familias numerosas, personas mayores con pensiones bajas… tengan acceso a una vivienda digna». añaden desde el Ayuntamiento.

Una vez saneadas las cuentas del Instituto Municipal del Suelo (IMS) y tras doce años sin que se construya vivienda pública en el municipio, el Gobierno local ha autorizado la construcción de esta nueva oferta en «una colaboración pública-privada que permitirá ampliar el parque de vivienda local».

La iniciativa, que se enmarca dentro del plan de reactivación económica y social ‘Móstoles, como nuevo’ y dentro de las medidas aprobadas en la Mesa Local por el Empleo, ayudará además «a regular los precios de los alquileres en la ciudad y a dinamizar la economía local».

«Los precios de los alquileres estarán fijados ateniéndose a los límites establecidos por la Comunidad de Madrid para viviendas de VPPL y en razón a los metros cuadrados de la vivienda a la que se opte«, subrayan desde el Consistorio, quien ha marcado una serie de requisitos para acceder a estas nuevas viviendas.

En este sentido, cualquier persona que tenga «entre la edad de emancipación y la edad de jubilación y precise una solución habitacional a precio limitado, podrá solicitar estas viviendas» a través del IMS, ubicado en la Calle Violeta 20, en el correo planalquilamostoles@imsm.es o en el teléfono 916 641 290.

Sede del Instituto Municipal del Suelo (IMS)
Sede del Instituto Municipal del Suelo (IMS)/ Ayto. Móstoles

Recuperación del IMS

La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), ya avanzó hace unos días que el Instituto Municipal del Suelo (IMS) comenzaría «en breve» a construir vivienda pública una vez que la situación económica «está saneada» y que ha logrado salir del concurso de acreedores al que se vio abocada.

«Hemos tenido que declarar un preconcurso de acreedores para impedir que el IMS fuese a la quiebra y tuviese que cerrar. Hemos logrado sanear su situación económica, manteniendo los empleos y el patrimonio de la empresa, tal y como me comprometí», ha insistido la alcaldesa.

Ahora, una vez saneada la empresa de vivienda, el principal objetivo «que recupere el fin social para el que fue diseñado: la construcción de vivienda pública».

«Después de 12 años de inactividad, el IMS pondrá en marcha una promoción de vivienda pública en venta, una iniciativa que beneficiará a muchas mostoleñas y mostoleños y ayudará a regular el mercado de la vivienda local», ha reiterado la primer edil.

Posse ha recordado que, a su llegada al Gobierno, ella misma «ordenó que se realizase una auditoría contable externa al IMS para conocer su situación económica real» de la empresa pública.

Según la auditoría, tras la reformulación de la contabilidad, se dejó al descubierto una deuda con el Ayuntamiento de Móstoles, único accionista de la empresa, de «más de 56 millones de euros», lo que obligó al Consejo de Administración del IMS a presentar un escrito de apertura de preconcurso de acreedores.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. estoy interesada para poder optar a una vivienda de Alquiler barrato en Mostoles.Soy jubilada y no puedo permitirme un alquiler elevado.Mi correo electronico es :
    roselynebalaye@gmail.com
    Muchissima gracias y Saludos

  2. Hola me parece excelente que ayuden con el alquiler de pisos para personas que ganamos lo justo.
    Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.