El incendio del martes 18 llegó hasta los jardines de tres chalés, sin que llegara a afectar al interior de las casas ni a sus moradores
MÓSTOLES/ 26 JUNIO 2019/ La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), se ha reunido este miércoles con la plataforma de vecinos de la urbanización de Parque Coimbra que se han movilizado para reclamar la creación de un perímetro de seguridad -cortafuegos-, ante el temor a que un nuevo incendio pueda alcanzar sus casas.
Los vecinos de esta urbanización, situada en el término de Móstoles aunque fuera del núcleo urbano, llevan en alerta desde el martes 18 de junio, cuando un incendio forestal, que se inició en una zona desarbolada cercana a la urbanización a la altura del kilómetro 23 de la A-5, alcanzó a los jardines de tres viviendas.
Por el momento, desde el Ayuntamiento se les ha trasladado que este mismo miércoles se ha iniciado el desbroce de otros diez metros en torno a las viviendas de la urbanización, lo que se añadirá al desbroce efectuado el pasado mes de mayo, en una zona de entre 3 y 4 metros alrededor de la zona edificada.
El concejal de Transición Ecológica y Seguridad, Alex Martín, presente en la reunión, se ha ofrecido a “trabajar en colaboración con las vecinas y vecinos para mejorar todo lo mejorable” y ha explicado que se trata de “una medida de choque”, un perímetro de seguridad “mucho más alejado de las viviendas”.
En la reunión, los vecinos han instado al Gobierno municipal a ir un paso más allá y, también, a mejorar los accesos a la urbanización para los servicios de emergencia y la creación de un foro entre los residentes afectados, Policía local, Bomberos y Protección Civil para “mejorar los protocolos de actuación”.

Plan de prevención
“La impresión es que el Gobierno municipal parece haber tomado en serio las reivindicaciones de los vecinos respecto a la necesidad de habilitar un Plan de Prevención y Extinción de incendios en Coimbra”, ha señalado en un comunicado la plataforma de vecinos, quienes esperan que dicho Plan esté elaborado a finales de año.
Para ello, este mismo jueves está previsto que se constituya una Comisión Técnica que dará cuentas una vez a la semana de los avances en este sentido, aunque desde la plataforma de vecinos insisten en que “el 31 de diciembre de este año parece un límite más que razonable para tener elaborado dicho Plan”.
En la reunión, también se les ha trasladado que, hasta ahora, los pliegos de las empresas de desbroce contratados “se han demostrado claramente insuficientes”, por lo que los nuevos pliegos que se contratarán antes de que finalice el año, “deberán contemplar las nuevas necesidades de Parque Coimbra en la materia”.
Por otro lado, en la zona que ardió durante el siniestro registrado la semana pasada se está valorando la posibilidad de otra actuación de carácter más permanente “que evite que el terreno sea accesible para las llamas, aunque como ocurrió el lunes pasado, el viento desplace las pavesas y extienda el alcance de las llamas”.

La respuesta dada por el ayuntamiento es buena al problema es buena , pero tiene que ser proactiva, es decir dar respuesta antes que los incendios se materialicen, la pregunta es todo monte bajo , es decir a los entornos naturales o ecosistemas en los que predomina vegetación de arbustos y pequeños árboles que no superan los 6 m de altura. O tenemos restos de las parcelas , corta de cesped arbustos que no se depositan donde deben. Es decir los derechos de los ciudadanos y las obligaciones , las que olvidamos.