El PSOE de Móstoles ha avanzado que llevará al próximo Pleno municipal una propuesta para instar a la Comunidad de Madrid a que incluya la construcción del nuevo centro de salud del barrio de Móstoles Sur o PAU-4 en los presupuestos regionales de 2022.
En concreto, en la moción se exige al Gobierno regional que incluya «una dotación económica para la redacción del proyecto, coordinación y el inicio de la ejecución de la obra», la cual lleva pendiente desde el año 2016 y que fue «prometida» en el período electoral por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
«Después de prometer el periodo electoral la construcción de este centro de salud para el año 2022, encontramos que los presupuestos solo aparecen en el capítulo de inversiones 2.022 euros para la redacción del proyecto, dinero que a todas luces constituye una tomadura de pelo», han denunciado desde el PSOE en una nota.
La formación socialista, que gobierna el municipio con Podemos, insiste en que esa cantidad presupuestada «no es suficiente ni para escribir la primera hoja del proyecto del centro de salud», además de que «no hay un solo céntimo de euro para poner un solo ladrillo que suponga el inicio de la obra del centro de salud».
Además, desde el PSOE han instado a la portavoz del PP, Mirina Cortés, que también es diputada en la Asamblea de Madrid, a que «vote en contra de estos presupuestos si de verdad no miente cuando dice que su prioridad es Móstoles y sus vecinos».
«Mirina Cortés deberá elegir y posicionarse: o votar en contra de los presupuestos regionales, exigiendo al PP de Madrid y a la presidenta Díaz Ayuso la construcción y la dotación económica para este centro de salud, o el PP, la disciplina de partido, que es ignorar a los mostoleños y mostoleñas», han reiterado.

Desde 2016
La alcaldesa, Noelia Posse (PSOE), ya denunció hace unas semanas que, «un año más», la Comunidad de Madrid había vuelto a dejar fuera del proyecto de presupuestos la construcción del centro de salud del PAU-4, por lo que avanzó que el PSOE llevará a la Asamblea de Madrid una enmienda para que se incluya en las cuentas.
La Comunidad de Madrid se comprometió a construir el centro en 2015, por lo que en 2016, el Ayuntamiento le cedió una parcela 1.125 metros cuadrados, ubicada en la avenida Vía Láctea con calle Géminis, para que lo equipase como centro de atención primaria y garantizase así la atención primaria para los vecinos de la zona.
«Seis años después, los 15.000 residentes en este distrito siguen teniendo que desplazarse a otras zonas del municipio para recibir atención sanitaria, con el consecuente perjuicio para los afectados y la saturación de los servicios médicos de otros centros de salud y hospitales», subrayó la alcaldesa.
Además, recordó que la situación sanitaria en la localidad se complica en los casos de urgencias, porque la Consejería de Sanidad «sigue sin reabrir el único centro de atención primaria de urgencias del municipio, cerrado desde el inicio de la pandemia».