Se trata de uno de los primeros hospitales a nivel nacional en abrir una consulta de estas características

MÓSTOLES/ 29 MAYO 2020/ El Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Móstoles ha creado una consulta monográfica para el seguimiento de enfermos post COVID-19 que estuvieron ingresados en este centro, en estado grave o crítico por complicaciones de la infección.

Hasta el momento, se ha revisado ya a más de 200 pacientes -evaluados tras repetir pruebas analíticas, microbiológicas (PCR de control y serología) y radiología de tórax-, siendo “uno de los primeros hospitales a nivel nacional en abrir una consulta de estas características“, destaca el centro sanitario en una nota.

La petición de pruebas y la citación de la consulta se han planificado “minimizando el número de visitas al centro para favorecer el bienestar del enfermo”, que en la mayoría de las ocasiones “presenta todavía síntomas limitantes”, y reduciendo al máximo el número de veces que el paciente se desplaza al hospital.

De forma general, se cita a los pacientes, en horario de tarde, para acudir de forma presencial a esta consulta, entre 4 y 6 semanas después de haber recibido el alta hospitalaria y después de un seguimiento y una consulta/revisión telefónica realizada previamente.

El objetivo de la consulta monográfica para pacientes graves o críticos es analizar cómo evolucionan clínicamente, tras el alta hospitalaria, así como valorar el resultado de pruebas analíticas, microbiológicas y radiológicas, alertando sobre posibles complicaciones producidas por la infección por COVID-19.

Una concentración de apoyo a los profesionales sanitarios del Hospital

Complicaciones asociadas

También se realiza el seguimiento de complicaciones asociadas a la infección por COVID-19, como las lesiones pulmonares y los fenómenos trombóticos, que son dos de los más frecuentes, pero no los únicos.

La revisión permite también comprobar el ritmo de recuperación, que de forma general es lenta pero favorable, manteniendo durante semanas manifestaciones respiratorias como falta de aire, así como problemas del sueño, cansancio y otros síntomas funcionalmente limitantes, explica el doctor Víctor Moreno Cuerda.

Moreno Cuerda, que es el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Móstoles, ha señalado que, en general, están detectando “una evolución clínica y radiológica mejor de lo esperada”.

De hecho, hasta este momento, aproximadamente la mitad de los pacientes que acuden a esta consulta son dados de alta con un informe clínico una vez que hemos realizado esta evaluación presencial tras el ingreso hospitalario”, asegura el doctor.

Además, más de un centenar de estos pacientes atendidos en esta consulta han decidido participar en un importante estudio multicéntrico promovido por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red), y financiado por el Instituto de Salud Carlos III.

En total, en este proyecto, denominado ‘”Determinantes genéticos y biomarcadores genómicos de riesgo en pacientes con infecciones por coronavirus’, se incluirá a más de 8.000 enfermos con el objetivo de encontrar determinantes genéticos/genómicos de riesgo y mala evolución que permitan una mejor estratificación de los pacientes y optimización de protocolos terapéuticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.