El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha negado que haya «riesgo para la seguridad» en los socavones aparecidos sobre el trazado del proyecto fallido del tren Móstoles-Navalcarnero y ha acusado a la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), de generar una «alerta artificial».

Así lo ha señalado Pérez este lunes después de que la regidora socialista alertara el viernes pasado de la aparición de «graves hundimientos y socavones» en el trazado tras una inspección en el tramo final de la Avenida Iker Casillas, a la altura del Polideportivo Andrés Torrejón.

La regidora socialista exigió entonces que el Gobierno regional enviara a sus técnicos «de modo urgente a inspeccionar la zona e informar al Ayuntamiento de todas las actuaciones que han realizado y que va a llevar a cabo para garantizar la seguridad», ya que no quería que Móstoles «se convirtiera en otro San Fernando de Henares».

«Es un intento de crear alarma y es curioso que sea a tres meses de las elecciones. Hay que hablar con seriedad. No tiene ningún alcance más que el que se quiera crear», ha respondido este lunes el consejero de Transportes ante los medios de comunicación antes de presentar el Plan de Inspección de Transportes para 2023.

Fuentes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras han señalado a Noticias para Municipios que los técnicos de la Comunidad de Madrid «ya han revisado» en los últimos días la situación de los citados terrenos y que «han visto que no hay ningún riesgo ni para los vecinos ni para el municipio», por lo que se van a «rellenar».

De hecho, explican que el propio viernes el director general de Infraestructuras, Miguel Núñez, se desplazó a la zona del trazado, donde se valoró y se determinó que «no tiene importancia ni existe el más mínimo riesgo», por lo que entienden que desde su área se ha actuado con «pura diligencia».

El consejero de Transportes, David Pérez (Foto: Comunidad de Madrid)

Estado de las obras

Aún así, desde el Consistorio insisten en que «desconocen el estado de las obras que se han llevado a cabo en el subsuelo y en superficie», por lo que «resulta imposible evaluar si las nuevas canalizaciones o actuaciones municipales que pudieran iniciarse se podrían ver afectadas al realizarse en un terreno no seguro».

«Los trabajos llevados a cabo por la Comunidad de Madrid tampoco coinciden con el proyecto inicial«, han explicado, por lo que solicitan toda la información referente al proyecto, para «conocer cuál es exactamente el estado de la zona y si pueden surgir problemas en otras partes de la ciudad incluidas en el trayecto previsto para el tren de Móstoles a Navalcarnero».

La ampliación de la red de Cercanías desde Móstoles a Navalcarnero fue un compromiso electoral bajo el mandato de la expresidenta regional Esperanza Aguirre. A partir de este compromiso, y después de la negativa del ministerio de Fomento de asumir esta obra, fue la Comunidad de Madrid la que se embarcó en este proyecto y la licitó a una filial de OHL en 2009, bajo un presupuesto de 369 millones de euros.

Este trazado, que en teoría tendría 15 kilómetros y 7 estaciones, y que iba a estar abierto a finales de 2015, se paralizó en 2010 y, más de una década después de que se anunciase esta obra, los vecinos y vecinas de Navalcarnero y Móstoles siguen sin tener esta conexión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.