Anticorrupción solicita para el ex presidente de la Comunidad de Madrid 4 años de cárcel, y 6 años y medio para López Madrid

MÓSTOLES/ 8 JUNIO 2021/ El Ayuntamiento de Móstoles confía en que la decisión del juez del Caso Lezo de abrir juicio oral al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, por la adjudicación del tren de Móstoles a Navalcarnero permita «esclarecer los hechos» y que «se reanuden» las obras de la infraestructura.

Esta reacción se produce después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, haya dictado la apertura de juicio para el expresidente madrileño por la presunta adjudicación irregular a OHL de dicha obra, unos hechos por los que el fiscal pide 4 años de cárcel.

Por la adjudicación del tren de Navalcarnero, el sucesor de Esperanza Aguirre se sentará en el banquillo junto al exconsejero de OHL Javier López Madrid, yerno del expresidente de la constructora Juan Miguel Villar Mir, al que el juez investigó también y finalmente eximió de responsabilidad en estos hechos.

Ambos comparten acusación con el exgerente del Canal de Isabel II Ildefonso de Miguel; el empresario Adrián de la Joya -imputado en el caso del excomisario José Villarejo-, y dos exdirectivos de OHL, Felicísimo Damián Ramos y Arturo Martín de Nicolás.

«La apertura de juicio oral reafirma las sospechas sobre la presunta corrupción que durante años han llevado a cabo distintos gobiernos del PP«, insisten desde el Ejecutivo local, formado por PSOE y Podemos, quienes aseguran que González «se habría embolsado unos 2,5 millones en mordidas por esta adjudicación».

Desde el Gobierno municipal recuerdan también que María Dolores de Cospedal, por entonces consejera de Transportes, firmó un convenio para soterrar el tren a su paso por Móstoles con el exalcalde Esteban Parro (PP), que también está siendo investigado en una pieza separada de la trama Púnica.

«Ni el soterramiento de 3 kilómetros, que evitaría la división de la ciudad, ni el tren, que cubriría los 15 kilómetros que separan Móstoles de Navalcarnero, llegaron«, lamentan desde el Ejecutivo local, donde insisten en que «la llegada del tren habría supuesto un revulsivo económico para las empresas locales».

Las obras del Cercanías a Navalcarnero (Foto: PSOE Móstoles)

Obras paralizadas

La empresa concesionaria paralizó las obras en 2010, con más 140 millones invertidos, provocando además que, durante años, la ciudad haya estado «abierta en canal», generando «grandes pérdidas económicas a la hostelería, el comercio y numerosos perjuicios para los vecinos», reiteran en un comunicado.

Además, subrayan que, a nivel de infraestructuras, Móstoles sigue «sin paradas de tren en Parque Coimbra» y que «tampoco hay conexión ferroviaria con la plataforma logística Puerta del Atlántico», otro megaproyecto «fracasado del PP» que tuvo que ser disuelto recientemente.

Por ello, desde el Ejecutivo liderado por Noelia Posse (PSOE), que lleva años reclamando que se reanuden las obras, han reiterado a la Comunidad de Madrid la necesidad de poner en marcha de nuevo la infraestructura de este tren Móstoles-Navalcarnero para beneficiar no solo a los barrios más consolidados sino a futuros desarrollos.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Los canales serios de comunicación, tendrían que recordar, como se origino el proyecto Navalcarnero – Mostoles, y Mostoles – Navalcarnero, son dos proyectos que se tendrían que unir en un punto intermedio.;Estamos en el año 2006, una Inmobiliaria ,que en la actualidad no existe compro unos cientos de hectáreas de terreno RUSTICO, en la actualidad en manos de fondos buitre,y para poner en práctica, que el terreno rústico fuera urbanizable , necesitaba dos socios uno que los terrenos rústicos por milagro los convierta en urbanizables, eureka el milagro se llamó Comunidad de Madrid, y otro socio que los terrenos rústicos en medio del campo los hiciera deseables por los compradores de pisos, eureka, este socio fue la constructora que realizo la cuarta parte del proyecto del ferrocarril, estos fueron los tres actores de esta obra de teatro de mal gusto.Para nada Adif Renfe , estuvo interesada en prolongar un tren hasta Navalcarnero 《29.000 habitantes》tren poco o nada rentable para el número de habitantes. Y respecto a la division de la ciudad, el proyecto contempla el soterramiento hasta Mostoles Central, los viajeros tendrian que bajarse de un tren , pasar por un tunel y subir a otro tren que les esperaria en la estacion de Mostoles Central , para llevarles a Madrid – Atocha ¿ esto es operativo?.
    Sacando la porqueria que algunos partidos han realizado a lo largo de su historia en este caso el P.P. , no se resuelven los problemas de los ciudadanos, Gobernantes de Mostoles ponganse en la estacion de Mostoles – El Soto, y sin miedo digan a Renfe – Adif , por que esa estacion construida en 1970 , no esta romedelada. No tengan tanto miedo, a los dueños de Adif – Renfe , que se supone que es una Empresa Estatal.

  2. No está bien….que por la corrupción de miembros del PP….tengan parado el tren de Móstoles a Navalcarnero..cuando la tuneladora ya hecho lo más difícil…..por tanto en beneficio del contribuyente…pongan en marcha el fin de la obra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.