Tras el acuerdo de ‘reconstrucción’ alcanzado entre Gobierno, sindicatos y empresarios sin contar con la oposición

LEGANÉS / 17 MAYO 2020 / Los grupos municipales de Vox y Unidas Podemos en Leganés han anunciado que abandonan las mesas de trabajo que convocó el Gobierno local (PSOE y Más Madrid-Leganemos) para consensuar medidas de corte económico y social en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

La formación de Beatriz Tejero ha considerado como “traición” el acuerdo que, al margen de la oposición, ha alcanzado el Ejecutivo local con los sindicatos CC OO y UGT y la Unión Empresarial (UNELE) para el ‘plan de reconstrucción’, que destinará 1,4 millones a corto plazo para medidas de apoyo.

“VOX abandona las Mesas Fiscal y Social tras la traición del Gobierno ya que todas las medidas que han presentado han sido pactadas a escondidas con sindicatos y UNELE sin contar con los partidos de la oposición, mientras les entretenía en unas supuestas mesas de trabajo”, ha esgrimido la formación.

También Unidas Podemos ha anunciado que no participará “más” en estas mesas.”La pregunta que nos hacemos es ¿eran estas mesas un paripé y una forma de tener entretenida a la oposición y hacernos pensar que realmente querían trabajar con nosotras mientras que ideaban su plan a nuestras espaldas?”, se ha preguntado la formación ‘morada’.

Los firmantes del plan de ‘reconstrucción’ de Leganés.
Los firmantes del plan de ‘reconstrucción’ de Leganés.

“La realidad es que nunca han tenido intención de trabajar con la oposición y han convocado las mesas solo para darse un barniz democrático del que este gobierno carece totalmente”, han señalado desde Unidas Podemos.

“Deslealtad”

Por su parte, durante el último Pleno, el concejal de Unión por Leganés (ULEG) Ricardo López ha calificado como “deslealtad” que la oposición se encuentre con 1,5 millones menos en el superávit, así como con otros 7 millones que en el Pleno anterior se aprobó destinar al pago de sentencias judiciales.

Por su lado, el concejal de Desarrollo Local, Fran Muñoz, ha señalado que no comparte que haya partidos que se salgan de las mesas porque, según ha argumentado, “la ciudadanía está esperando acuerdos y medidas concretas”. Por ello, ha instado a que “retomen la negociación y que defiendan sus propuestas”.

En este punto, ha precisado que el objetivo del Ejecutivo local es buscar “acuerdos amplios” para intentar suavizar el impacto económico de la crisis.

Desde la Unión Empresarial de Leganés (UNELE) han instado a los grupos de la oposición a sumarse al acuerdo y a hacer aportaciones. “Es un punto de partida”, han señalado sus directivos, que han dicho que la urgencia de la situación ha llevado a elaborar el documento lo antes posible para “no marear la perdiz”.

Mientras, la concejala de Hacienda, Elena Ayllón, ha dicho que el Gobierno “analizará” todas las propuestas llegadas a las mesas de negociación con argumentos “técnicos”. “Es positivo continuar trabajando las mesas”, ha apostillado la responsable de las cuentas municipales.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Es curioso como se levantan los partidos de los dos extremos; los que solo saben enfrentar, no saben el significado de la palabra negociar y que piensan igual: o estás conmigo o estás contra mí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.