El exregidor declara como testigo ante la Audiencia Nacional y dice que intentó contactar con el entorno de Rajoy en 2014 por la cuenta en Suiza de Ignacio González
LEGANÉS / 3 MAYO 2017 / El exalcalde de Leganés la pasada Legislatura y actual diputado regional por el PP, Jesús Gómez, ha declarado hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que los “desfalcos” en el Canal de Isabel II perpetrados supuestamente por el entorno del expresidente regional Ignacio González habrían servido no sólo “para llenar los bolsillos”, sino para “destruir políticamente a adversarios” con campañas.
Gómez se ha puesto él mismo como ejemplo de estas maniobras cuando ha dicho que, siendo alcalde de Leganés, circulaban “papeles privados” suyos, como la adquisición de acciones en una empresa o la compra de una parcela en Toledo, que se conoció en algunos círculos -ha remarcado- incluso antes de que la finca estuviera en el Registro de la Propiedad a su nombre.
Gómez ha declarado como testigo ante el juez Velasco porque, en 2014, dio a conocer a la cúpula del PP que Ignacio González -detenido en la operación Lezo- podía tener una cuenta en Suiza a través de la que, supuestamente, cobraría comisiones.
En esta declaración, ha sostenido que ese dinero procedente del Canala de Isabel II se utilizaría también para hacer “seguimientos” a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para encontrar algo en su “vida privada” que pudiera servir de arma política.
Intentó contactar con Rajoy
Por otro lado, el exalcalde de Leganés ha asegurado que intentó contactar con el entorno del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras conocer la información de la cuenta en Suiza. Así, ha dicho que se lo comunicó a un registrador de la propiedad al que conocía y que a su vez era amigo de la hermana de Rajoy.
“Se lo intenté hacer llegar a través de personas de su confianza. A través de un registrador de la propiedad que conoce a su hermana, pero no sé si le llegó”, ha explicado.
Además, ha explicado que si no se lo comunicó a la Fiscalía fue porque sólo disponía de “una prueba indiciaria” y, por lo tanto, no lo podía determinar “fuera de toda duda”.
A Fiscalía
Entretanto, el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha considerado hoy que Jesús Gómez tenía que haber trasladado sus sospechas sobre la hipotética cuenta del expresidente autonómico a la Fiscalía.
“Jesús Gómez podía haber llevado eso a quien correspondía que es el poder judicial y no a otro entorno”, ha considerado Garrido en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.