El alcalde, Diosdado Soto, lo avanzó en el pleno de diciembre
GUADARRAMA / 23 DICIEMBRE 2020 / La vivienda en la localidad ha sido uno de los temas más destacados de la sesión plenaria de diciembre que se celebró, de forma telemática, en el Ayuntamiento de Guadarrama el pasado lunes.
Así, tras una pregunta de Unidas Podemos Guadarrama sobre la situación de la vivienda social en el municipio, el alcalde, Diosdado Soto, desveló que Guadarrama tendrá nuevas construcciones de vivienda social. “El equipo de Gobierno ya está trabajando con la Comunidad de Madrid para la construcción de 58 viviendas sociales en el término municipal de Guadarrama para colaborar con las personas que menos ingresos tienen y desde el convencimiento de que es el mejor soporte que podemos desarrollar en este momento para colaborar con las familias”, concretó el regidor guadarrameño.
Soto señaló que “la construcción de vivienda social en Guadarrama va a ser una realidad en este mandato”, ya que actualmente está en fase de aprobación el pliego para la elaboración del proyecto básico para la construcción de 58 viviendas: “Está previsto que se publique en 30 días la licitación”.

La portavoz de Unidas Podemos Guadarrama, Esperanza Gallut, cuestionó al equipo de Gobierno si no es necesario, antes de defender nuevas construcciones, “hacer un análisis de vivienda vacía”, a lo que el alcalde respondió tras un tenso intercambio de declaraciones, “me intereso por el interés general del municipio”.
Sumándose a esta cuestión, Gallut solicitó al Gobierno local que la vivienda de la que es titular el Ayuntamiento en la Plaza Mayor se destinara a “piso de emergencia social” para familias que se vieran obligadas a abandonar su vivienda habitual. “La intención del equipo de Gobierno es destinarlo a dependencias municipales”, concluyó el regidor.
Moción sobre alquiler de vivienda social
Unidas Podemos Guadarrama también presentó en el pleno de diciembre una moción en la que se instaba a la Comunidad de Madrid a que incluyera Guadarrama dentro de los planes regionales de construcción de vivienda para alquiler social.

La Comunidad de Madrid, a través del Plan Vive, se ha comprometido a aportar suelo público para que se construyan 15.000 viviendas en alquiler y que tengan un precio asequible para los madrileños, explicó la portavoz de Unidas, “la primera fase del plan comenzará con la construcción de 2.774 viviendas en trece municipios de la región, entre ellos cuatro de nuestra comarca: El Boalo, 5 viviendas; El Escorial, con 113 viviendas; Collado Villalba, con 28 y Torrelodones con 11 viviendas”. Guadarrama no ha sido considerada en esta fase del Plan Vive aun cuando ha cedido a la Comunidad de Madrid una parcela de más de 6.000 metros cuadrados destinada a este punto, señaló la portavoz de Unidas Podemos Guadarrama.
El alcalde, por su parte, aseguró que ya se estaba trabajando en el asunto de vivienda social con la Comunidad de Madrid desde que comenzó la actual legislatura para desarrollar un proyecto de vivienda social con esas 58 viviendas que se edificarán, una iniciativa “que va a ser una realidad dentro de este mandato”.
La moción también pedía al Gobierno estatal que adoptara “mecanismos para la cesión obligatoria y temporal de la vivienda vacía” en manos de “grandes tenedores de vivienda a las administraciones públicas competentes”, algo a lo que el resto de formaciones políticas se oponían por considerar que el matiz de “cesión obligatoria” no encajaba en un planteamiento por lo demás a tener en cuenta o por considerar que se trata de un debate nacional y no local.
La moción se desestimó por contar únicamente a favor el voto de Unidas Podemos Guadarrama, que lamenta que “la Comunidad de Madrid lleva diez años sin hacer nada con la parcela que le vendió el Ayuntamiento de Guadarrama para vivienda social, ¿por qué iba a cambiar de actitud ahora? De haberse aprobado la moción sería toda la Corporación la que ahora les estaría presionando”.
La formación morada ha recordado la “reciente muerte por hipotermia de una persona sin hogar en el municipio vecino de Collado Villalba” para atestiguar “que el problema de la vivienda es grave” y defender que es su deber moral “instar a todas las administraciones que puedan poner de su parte para que no se repitan situaciones como ésta, independientemente del color político de quien las ocupe”.