La propuesta, presentada por el PSOE en el Pleno, fue apoyada por unanimidad de todos los grupos municipales

GUADARRAMA / 26 MARZO 2021 / Los sucesivos y numerosos cortes de luz que viene sufriendo el municipio han protagonizado parte del Pleno celebrado ayer, 25 de marzo.

El PSOE ha presentado una moción de urgencia relacionada con las “continuas averías eléctricas que afectan a toda la población” y que vienen produciéndose hace tiempo, según ha explicado su portavoz. “De unos meses a acá, la situación es continua”, señalan los socialistas, calificando la situación de “insostenible e incomprensible”.

Ante esta situación, el PSOE ha pedido elevar una queja institucional ante la compañía suministradora de la energía eléctrica, exigiendo responsabilidades y daños y perjuicios en caso de ser adecuado, además de dar conocimiento de esta situación a administraciones superiores. El Pleno ha aprobado por unanimidad la petición presentada por el PSOE y todos los partidos han señalado su preocupación ante los problemas de luz sufridos en Guadarrama.

Pleno de marzo en el Ayuntamiento de Guadarrama

“Las instalaciones tienen que ser lo más fiables posible”, ha sostenido el portavoz de Ciudadanos, al tiempo que ha apoyado la petición de hacer una queja institucional, que podría tener más impacto que una queja individual. Fernando García se ha mostrado conforme con pedir una mejora en la calidad del servicio y garantía en el suministro continuo y ha declarado que la compañía suministradora de luz explica que “se están haciendo trabajos de renovación de centros de transformación que conllevan cierto tipo de cortes” y que hay incidencias relacionadas con problemas con las aves, renovación de equipamientos…

La problemática en Guadarrama, según ha manifestado García detallando la explicación que ha dado la empresa, “es similar a la de otros municipios, porque los problemas que tenemos en la Sierra y los condicionantes que nos están afectando son iguales a los de otros municipios. Nos vemos afectados por una serie de problemas comunes”.

Esta explicación no ha convencido a Javier Ortega, desde el PSOE, que asegura no creer la explicación por parte de la empresa, algo que comparten Unidas Podemos Guadarrama y Vox.

Numerosos cortes y falta de inversión

La portavoz de Unidas Podemos Guadarrama, Esperanza Gallut, ha destacado que los últimos cortes de luz fueron por “periodos largos de tiempo” ante los que la “compañía ni siquiera ha avisado”. Esto ha provocado un problema para las familias y para los comercios, que han tenido mucho tiempo sin poder trabajar. El portavoz de Vox, Enrique Álvarez, ha descrito durante el Pleno cómo incluso le han afectado personalmente los cortes de luz en su negocio, que tuvo que cerrar ante el largo periodo de la última suspensión. “Es un problema cuando es continuo en el tiempo y por tanto tiempo el que no tenemos luz; no es algo que se produzca puntualmente, cada vez se va con más frecuencia y durante más tiempo”.

Por parte de Vecinos por Guadarrama, José Ramón Culebras, ha expresado su apoyo al texto, al que su formación se ha unido. “La empresa nos está tomando por el pito del sereno y es algo que, con la que está cayendo, ocasiona un perjuicio grave a los vecinos”. Carmen Pérez, portavoz de APPG, ha recordado que esto viene sucediendo durante mucho tiempo y que “la realidad es que no invierten, lo que tienen que hacer es invertir y solucionar tantos problemas como tienen en el municipio”.

Calle Alfonso Senra, en Guadarrama, por la noche

El alcalde, Diosdado Soto, ha señalado, por su parte, que estos problemas no es responsabilidad del Ayuntamiento, sino de la empresa suministradora. “Lo que podemos hacer es exigir el adecuado funcionamiento del servicio y con la mayor contundencia”, ha manifestado Soto, “es lo que se ha hecho en el momento en el que se producen las incidencias”.

El mismo 22 de marzo, cuando se produjo uno de los grandes cortes, el regidor asegura que dio directamente la queja a la empresa, que le contestó que “el corte respondía a una avería general de la red”, y que es un problema que se sucede habitualmente. “Hay que incidir y si estamos todos juntos se puede hacer más fuerza frente a la compañía correspondiente”, ha rematado Soto.

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.