La Plataforma de Afectados por Corrugados Getafe ha reclamado al Ayuntamiento de Getafe la elaboración de un estudio sanitario para determinar si las emisiones de la fundición ‘Corrugados’ podrían estar afectando a los residentes de Los Molinos y de Camino Viejo de Pinto (en Juan de la Cierva) debido a la proximidad de las viviendas a la factoría.
La plataforma ha reclamado que se «solicite un estudio de salud en la zona a algún organismo experto«, debido a la «preocupación por los crecientes casos de enfermedades graves entre los vecinos y vecinas de las viviendas cercanas».
Es una de las peticiones que realizaron los vecinos a la alcaldesa, Sara Hernández, y al concejal de Vivienda y Sostenibilidad, Ángel Muñoz, en una reunión que han mantenido para acordar y poner sobre la mesa acciones conjuntas al estado de estas zonas residenciales. Los vecinos se ven afectados por las emisiones de partículas de la fundición, y por la contaminación acústica en la zona.
Además, un error de la Comunidad de Madrid ha impedido que haya una revisión de la Autorización Ambiental Integral (AAI), para endurecer los requisitos a la fundición y conseguir una reducción de las afecciones a las zonas residenciales próximas.
Propuestas de los vecinos
En este sentido, la Plataforma transmitió al Ayuntamiento una serie de propuestas en las que considera necesario que dé «un paso al frente», como «es el caso del uso de la vía judicial, ya utilizada por diversos vecinos y colectivos, ante la persistente vulneración de derechos fundamentales que Corrugados Getafe lleva perpetrando desde hace años».
La entidad ha asegurado que tiene el compromiso de la regidora de «estudiar la vía judicial, bien adhiriéndose a la denuncia ya en curso -ha precisado-, bien iniciando un proceso judicial diferente, que podría ser llevada a pleno para su aprobación en los próximos meses».
En informes encargados por el propio ayuntamiento, a partir de las mediciones de ruido realizadas durante 2021 se constataron incumplimientos de hasta 25 decibelios sobre los valores límite establecidos en la normativa para zonas residenciales, superaciones que se vienen produciendo principalmente en horario nocturno y durante los fines de semana, han recordado los afectados.